L a puesta en marcha de Aragón Plataforma Logística (APL) inició un proceso de unificación y centralización en la gestión y comercialización de las plataformas logísticas de Aragón bajo una misma marca, una acción que ha servido para relanzar los activos, rentabilizar los esfuerzos y recursos aragoneses, y poner en valor la apuesta de toda una Comunidad. En este sentido, las ventas de suelo logístico público en los últimos dos años han superado los 650.000 metros cuadrados en Zaragoza (Plaza), Teruel (Platea), Huesca (Plhus), la plataforma de Fraga y el espacio Expo Zaragoza Empresarial en su conjunto. En la actualidad, más de 350 empresas ocupan las plataformas logísticas públicas, con un total de 12.500 trabajadores ocupados de manera directa en ellas. Este renacer de las plataformas logísticas aragonesas es fruto de la colaboración público-privada y entre instituciones por aunar esfuerzos con el objetivo de poner en valor el papel de Aragón como ubicación estratégica clave para las empresas que quieran desarrollar sus actividades en España y Europa APL ha recibido diversos premios en el último año en el ámbito nacional y regional que han servido de reconocimiento a su labor de unificar la oferta de infraestructuras de Aragón, de poner en valor el potencial logístico de esta comunidad autónoma como una ubicación clave para el desarrollo logístico de las empresas y por su papel fundamental en la mejora de la conectividad y el transporte de mercancías en Aragón. El galardón más reciente es el otorgado por la revista Actualidad Económica, que reconoce la Mejor Iniciativa Pública del año 2017, y fue entregado el pasado día 12 de julio, y recogido por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón. Además, este año ha recibido el premio Google Aragón en la Red a la mejor página de Administraciones Públicas y Mejor Iniciativa Logística del año en España, por su labor de difusión y gestión de las plataformas logísticas aragonesas.