El grupo de medios español ofrecerá 419 millones de euros por el 67% que no controla para conservar la gestiónMadrid. Después de dimes y diretes, y de fuertes críticas a las leyes del mercado portuguesa, el Grupo Prisa ha tenido que asumir las nuevas reglas. Ayer, Prisa comunicó a la CNMV que lanzaba una opa "voluntaria" sobre el 100% de las acciones de la empresa lusa Media Capital, propietaria de la cadena de televisión líder en el país portugués (TVI) y que opera también en radio, publicidad e Internet. El Grupo presidido por Jesús de Polanco pagará la acción de la compañía portuguesa a 7,40 euros por acción, lo que le supondrá un desembolso, descontando el 33% que ya posee, de 419 millones de euros. La oferta de Prisa es un 10,8% menor que el precio al que ayer cerró Media Capital. Aunque ayer dijo a la CNMV que era una opa "voluntaria", la intención del grupo español de medios, propietario de El País, la Cadena Ser y Sogecable, era totalmente distinta. Prisa tenía un acuerdo con el mayor accionista de la empresa, Miguel Pais do Amaral, que le deba un derecho preferente para adquirir su 12% a partir de 2007. El grupo pensaba esperar hasta esa fecha y seguir, como hasta ahora, controlando la gestión de la portuguesa. El consejero delegado de Media Capital es ahora Manuel de Polanco, y tiene además otros dos consejeros: Miguel Gil y Juan Luis Cebrián. Pero los alemanes del grupo de comunicación RTL y el regulador del mercado luso (CMVM) trastocaron sus planes. Por un lado, RTL comenzó a lo largo de este año a aumentar su participación en la empresa portuguesa hasta lograr el mismo porcentaje de Prisa, un 33%. Y paralelamente, lanzó avisos a la española: controlaría que el grupo español cumpliera las normas del mercado luso, que estaban a punto de transformarse, para desgracia de Prisa.Cambio de la leyEl 20 de mayo pasado cambió la legislación de la CNMV portuguesa. La nueva norma pone fin a los acuerdos de concertación entre los accionistas, con lo que quedaba sin efecto el pacto de Prisa con el accionista Miguel Pais do Amaral para comprarle su 12 por ciento.Así, el grupo presidido por Jesús de Polanco se vio obligado a cambiar su estrategia, y ahora no ha tenido más remedio que lanzar una opa por el 100% si quiere seguir controlando Media Capital.Es probable que RTL lance una contraoferta, ya que los alemanes nunca han ocultado su interés estratégico por la portuguesa. Además, la nueva ley de la CNMV lusa les ampara: con los nuevos cambios, se permite a cualquier empresa a presentar una oferta concurrente y subir el precio tantas veces como quiera, algo que hasta ahora sólo estaba reservado al que realizase la primera oferta. Empieza la batalla por Media Capital.Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, no ahorró ayer comentarios críticos a la ley de opas portuguesa, en un desayuno por la mañana en Madrid.