Christie's subasta 'Retrato de Ángel Fernández de Soto' de Picasso y cuatro pinturas de Gustav KlimtGuy Bennett, director del apartado de impresionismo y arte moderno de la firma Christie's, ha manifestado "estar muy emocionado por ofrecer un trabajo de esta categoría de Picasso, una de las obras más personales y poderosos del periodo azul". Estas palabras del directivo de la casa subastadora inglesa se refieren al Retrato de Ángel Fernández de Soto, un cuadro del artista malagueño pintado en 1903 que está considerado por los expertos como una de las obras maestras del periodo azul, y que Christie's ofrecerá en subasta pública el 8 de noviembre en Nueva York con un precio estimado que oscila entre 40 y 60 millones de dólares (de 31 a 48 millones de euros).Este lienzo pertenece al popular compositor británico Andrew Lloyd Webber, gran coleccionista de arte de los siglos XIX y XX, que la adquirió en una licitación de Sotheby's en Nueva York, en 1995, por 29,1 millones de dólares cuando la estimación manejada por los subastadores se situaba entre diez y veinte millones de dólares. Si finalmente Retrato de Ángel Fernández de Soto acaba adjudicándose, el dinero obtenido por su venta será reinvertido en la Fundación Lloyd Webber, que se dedica a la formación y asistencia de jóvenes compositores de todo el mundo.El récord para una pintura de la época azul está situado en 55 millones de dólares (43 millones de euros), que fue la cifra recaudada con la adjudicación en noviembre de 2000 en Christie's por Mujer con los brazos cruzados. Sin embargo, la picassomanía ha ido en aumento en los últimos años, hasta el extremo de colocar en la cúspide de las cotizaciones artísticas, el 3 de mayo de 2004, Muchacho con pipa, previo pago de 104,2 millones de dólares (78 millones de euros), destronando al Retrato del Doctor Gachet, de Van Gogh que reinaba desde 1990, cuadro que únicamente ha sido superado por el Retrato de Adele Bloch Bauer, de Gustav Klimt. También el 8 de noviembre es la fecha fijada por Christie's para subastar en Nueva York, con un precio estimado de cien millones de dólares (75 millones de euros), las otras cuatro pinturas de Gustav Klimt que formaban lote con el retrato de Adele Bloch Bauer y que han permanecido durante 60 años en la Galería Belvedere de Viena, hasta que un juez determinó la pasada primavera que fuesen devueltos a su propietaria, María Altmann, a cuyos progenitores les habían sido incautados por los nazis. La heredera, una mujer octogenaria que vive en Estados Unidos desde hace medio siglo, vendió el Retrato de Adele Bloch-Bauer por 106, 7 millones de euros en junio pasado, en una transacción privada asesorada por Christie's, al magnate de los cosméticos Ronald Lauder, lo que la convirtió en la pintura más cara de la historia. Lauder adquirió esa obra de comienzos del siglo XX con la intención de convertirla en la estrella de la Neue Gallery de Nueva York, una pequeña y desconocida pinacoteca consagrada al arte alemán y austriaco realizado entre 1890 y 1940, del que el rey de los cosméticos es presidente y cofundador.Otoño millonarioDe las cuatro pinturas que se ponen a la venta este otoño inicialmente multimillonario en el campo de las subastas internacionales, destaca un segundo cuadro protagonizado por Adele Bloch Bauer, a la que algunos historiadores han vinculado sentimentalmente con el artista. Este retrato fue realizado un lustro después del famoso original y es bastante menos popular. Las otras tres piezas son paisajes datados entre 1903 y 1916, entre los que destaca el titulado Bosque de hayas, una de las escasas escenas arbóreas realizadas por Klimt y una de las pinturas de carácter más impresionista de toda su trayectoria.Sotheby's también se suma en las mismas fechas a la orgía millonaria ofertando un bodegón de Cézanne con estimación de 28 a 35 millones de dólares; una escena de playa pintada por Monet que se entregará por 20 millones; El hijo del conserje, de Modigliani, tasado entre 12 y 18 millones, y una sugerente panoplia de obras picasianas entre las que destacan El sabotaje (de 12 a 16 millones) y El fumador (de 9 a 12 millones), sin olvidar un precioso Sorolla, María mirando los peces, y un cubista Gris que comparten estimación, de 2 a 3 millones.