La entrada de la petrolera rusa puede retrasarse hasta principios del próximo añomadrid. Lukoil se encargó ayer de echar un jarro de agua fría sobre los rumores de su eventual desembarco en Repsol. La petrolera rusa anunció que recortará sus proyectos en el extranjero por la crisis, algo que fue entendido como un paso hacia atrás en su interés por la compañía española. Para más énfasis, el presidente del gigante ruso, Vagit Alekperov, subrayó que la compañía no tiene "ningún acuerdo" para entrar en el capital de Repsol en estos momentos. "Actualmente no tenemos ningún acuerdo sobre Repsol", subrayó Alekperov, durante un acto sobre responsabilidad social empresarial celebrado en Moscú, informa Ep. El ejecutivo no especificó los proyectos internacionales que se verán afectados, pero sí que dejó claro que la compañía se esforzará por mantener la inversión en el oeste de Siberia y Yamal. Según ha podido saber elEconomista, Lukoil continúa en negociaciones con las entidades bancarias pero parece que lo que antes parecía un acuerdo inminente, podría ahora retrasarse a principios del año que viene. A priori, la compañía cuenta con el respaldo del Gobierno ruso, ya que el ministro de Energía del país, Sergei Shmatko, aseguró recientemente que el Ejecutivo está dispuesto a dar respaldo político a la compañía petrolera en su oferta de compra sobre la española Repsol en el caso de que la mayor petrolera privada de Rusia solicitara este apoyo. La polémica no tardó en aparecer y fue el propio Miguel Sebastián, ministro de Industria, quien impuso los primeros límites, al avisar que los Gobierno no pueden intervenir en las operaciones empresariales y privadas. También dio otras claves, como condicionar la entrada de Lukoil a que se mantenga en el capital accionistas españoles en, por lo menos, la misma proporción. Por el momento, el mercado da por hecho que se retrasa la operación. Así, las acciones de Criteria y de Sacyr Vallehermoso lideraron ayer los descensos en el Ibex 35 después de las declaraciones de Lukoil sobre el recorte de sus proyectos y la negación sobre acuerdos en Repsol. Criteria cerró en 2,78 euros, un 4,14 por ciento menos, mientras que los títulos de Sacyr Vallehermoso cayeron un 2,42 por ciento y terminaron en 6,85 euros.