Mantiene que la vida útil de las centrales nucleares es de 40 añosLa ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha puesto en 2025 la fecha "orientativa" para el fin del carbón en España, y ve necesario impulsar "alternativas" para las comarcas afectadas. Ribera ha señalado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press que es una "cuestión prioritaria" tener un compromiso para generar alternativas "reales" y voluntad de diálogo con las comarcas mineras y con centrales térmicas y nucleares que ven con "legítima" preocupación el fin en el medio plazo de su actividad. Para Ribera, en este escenario de caída de peso paulatino del carbón en el mix, es preciso un compromiso "muy serio" sobre las alternativas que requieren un régimen de flexibilidad. Sin opciones baratas En cuanto a las nucleares, ha recordado que figura en el programa electoral del PSOE su cierre a los 40 años de vida útil y ha añadido que "nada" apunta que cerrarlas más tarde de esa fecha pueda ser más barato, frente a los "otros tipos de riesgos" que supone alargar su actividad que, requeriría otra inversión adicional que deberá ser estimada por los financiadores. Respecto a las declaración de Teresa Ribera, el presidente del Gobierno asturiano, el socialista Javier Fernández, ha afirmado que la transición energética debe ser "paulatina" y a "medio y largo plazo". Una posición de la que el jefe del Ejecutivo autonómico no va a "abdicar" y que ha manifestado a la ministra del ramo, Teresa Ribera, en la conversación telefónica que mantuvieron este martes. Fernández ha insistido en una posición que, como ha destacado, mantiene desde hace tiempo: "Un proceso paulatino hacia una generación eléctrica y una energía más limpia, pero quiero subrayar lo de paulatino porque de otra manera se pondría en grave riesgo, ya no las centrales térmicas o la logística de El Musel, sino la industria española y en este caso la asturiana".