Limpiará toda la ciudad de Madrid por 471 millones de euros durante nueve añosmadrid. Las calles de Madrid están en manos de FCC, que ha vuelto a ganar el contrato de limpieza de la capital. La compañía de Esther Koplowitz ha conseguido mantener este suculento contrato, el más importante de toda España, a pesar de la fuerte oposición que se encontró. Todos sus grandes rivales acudieron al concurso con importantes alianzas, entre las que destaca la unión temporal de ACS y Ferrovial. Pero ninguno de estos matrimonios consiguió su objetivo.FCC seguirá limpiando todo el anillo madrileño, limitado por la M-30, durante los próximos nueve años. A lo largo de este periodo, la compañía prevé ingresar 471 millones de euros, aunque deberá invertir 48,1 millones en vehículos e instalaciones. Hace cuatro años, la constructora ya se adjudicó la limpieza del anillo periférico de la capital (fuera del límite de la M-30). Contrato que finaliza en 2013.Tres concursosLa compañía no podía ocultar ayer su satisfacción por este contrato. Sobre todo, porque ha supuesto un triple triunfo. La concesión del servicios de limpieza urbana de la capital se había dividido en tres contratos: dos correspondían a cada margen del Paseo de la Castellana, que se ha utilizado como diámetro para segmentar en dos partes la capital. El tercer concurso correspondía a la recogida especial de papel, cartón, vidrio y pilas de toda la ciudad.Al conseguir los tres contratos, FCC se ha garantizado el mayor concurso de limpieza urbana de toda España, tanto por importe como por volumen de trabajo. Por ejemplo, sólo en los siete distritos centrales se genera anualmente más de 480 millones de kilos de residuos urbanos, entre restos, envases, papel, cartón, vidrio, pilas, animales muertos, residuos hospitalarios, muebles y enseres. Esta cantidad de basura equivale a una media de 1,25 kilos por habitante y día. Para limpiar estos residuos, FCC contará con una flota de 227 nuevos vehículos. Además, los camiones destinados a la recogida de basuras funcionarán con motores de gas natural, menos contaminantes. Con una importante excepción: la compañía utilizará 14 caminos eléctricos, tras cuatro años investigando esta nueva tecnología.