La compañía se desmarca de Visa y MasterCard y seguirá sin salir a bolsamadrid. Con más de 67 millones de tarjetas en España, cabría pensar que la única fórmula para hacer negocio es impulsar su uso y robar clientes. Pero el mercado no es homogéneo. Hay saturación en particulares y grandes oportunidades en empresas. "No es un mercado maduro. A pesar de que es uno de los países Europeos que más crece, junto a los nórdicos, presenta muchas posibilidades de expansión porque cada vez más empresas ven los beneficios de gestionar los gastos con las tarjetas". Lo explicaba ayer Tom Edgerton, vicepresidente ejecutivo de Diners Club, la empresa que inventó la tarjeta de crédito en 1950. Una de las armas de persuasión que despliega es el ahorro potencial para quiénes controlen y "gestionen" las facturas de los viajes con el dinero de plástico. "Las tarjetas corporativas reducen un 10 por ciento el gasto", estima. El máximo recorte se consigue con política activas y una herramienta de Diners que centraliza todo tipo de informaciones para negociar rebajas con proveedores (hoteles, vuelos...), algo que sólo utilizan las multinacionales top 100 en el mundo. Pero las empresas españolas están cada vez más sensibilizadas. Se gastan 13.000 millones de euros al año en viajes, de los que sólo 7.000 millones se abonan con tarjetas -las Diners mueven 600 millones-. El gasto en todo el mundo es 500.000 millones y la previsión es alcanzar los 900.000 millones en una década. Y es que las empresas no sólo viajan más, sino que el precio de los servicios está disparado (el billete de avión sube un 7-11 por ciento anual y los hoteles al 6 por ciento).El séptimo país que más creceA pesar de la poca penetración en empresas, España da grandes alegrías a Diners. "Es el séptimo en crecimiento y ya tiene el mismo tamaño que Sudáfrica, Australia y Canadá", indicó Edgerton. El volumen tramitado con sus plásticos crecerá un 20 por ciento en empresas este año (el 17 por ciento si se suman particulares). Nunca antes logró esa progresión, reconoció el consejero delegado de la compañía en España, Eduardo Rodríguez-Losada. ¿La clave? Una de ellas es la buena aceptación en los clientes-empresas del Santander, dueño del 90 por ciento de Diners en España (el 10 restante pertenece a La Caixa).La fórmula de crear filiales con bancos socios es la que mueve a Diners a desmarcarse de las salidas a bolsa de MasterCard y Visa. "Trabajamos otro modelo de negocio. Nosotros tenemos franquicias en cada país", explicó Edgerton. Así operan en 67 países. A diferencia de sus rivales, Diners Club no necesita, por tanto, fondos para su expansión. En el último trienio ha entrado en Europa del Este y Extremo Oriente con partners. También en Latinomérica, donde ahora quiere meter la tarjeta de empresa.