Los clientes de la filial de Telia, que presenta hoy su marca, ya pueden llamar a Vodafone, Euskaltel y muy pronto a OnoMADRID. Una compañía de móvil sin color concreto, con todos los colores; sin clientes, con el reto de quitárselos a Movistar, Vodafone y Orange después del puente de diciembre. Una compañía que hoy le va a enseñar al mundo su mullido logo para que ponerse su nueva cara, posterior a la tortuosa andadura de Xfera, que era el nombre que tenía hasta hoy. Tendrán que conseguir que Yoigo deje de sonar extraño, como cualquier marca naciente. Y para eso necesitan un escaparate desde el que empezar a llamar, aunque al principio no sea más que la atención. Las tiendas de The Phone House han sido uno de sus principales objetivos, tal y como adelantó elEconomista. Pero ya se han acercado a conversar con otros, entre ellos, Carrefour.Hace semanas que el equipo de Yoigo se acercó a la cadena a negociar las condiciones para vender su servicios, comentaron a este periódico fuentes cercanas al proceso. Se llevaron bajo el brazo una propuesta que aún están analizando porque, como dicen en la casa, "hay que ir paso a paso". Y en muchos pasos no dependen de ellos mismos. Ejemplo: Cuando el primer cliente de Yoigo quiera hacer una llamada, la tendrá que hacer a la fuerza al número de otro operador, ya sea fijo o móvil. Eso significa pasar de la red de Yoigo (o en su defecto la de Vodafone, que es la que tiene pactado utilizar donde no llegue con la propia) a la de otra compañía. Se llama interconexión. Las citadas fuentes comentan que técnicamente ya está operativa. Pero pasar por la red de otro equivale a pagarle por ello. Esa parte, la de la negociación comercial, se ha cerrado ya con dos operadores: uno móvil, Vodafone, y otro fijo, Euskaltel. Además, añaden, está a punto de firmarse con Ono.Guerra de preciosPero las tiendas en las que quieren venderse, Carrefour, tendrán su propio operador móvil que además quiere declarar una guerra de precios en el sector. "A partir del próximo viernes ofreceremos este servicio por sólo quince céntimos de euro el minuto a cualquier hora del día e independientemente de si la llamada es a fijo o a móvil", aseguró ayer el consejero delegado del grupo, Gilles Petit. Su entrada en este mercado será posible gracias a un acuerdo con Orange, la filial de móviles de France Telecom, tal y como informó ya elEconomista el pasado 9 de septiembre.