Endesa gana 2.508 millones, un 61 por ciento más, y pide que suban las tarifasmadrid. El vicepresidente y consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, lanzó ayer un mensaje para navegantes: respaldan la eliminación de los blindajes para que los accionistas puedan decidir pero insisten en que hay que lanzar una opa por el 100 por cien para obtener el control de la compañía.Esta situación, lo que significa en la práctica es que el Consejo de Administración apoya que la oferta de E.ON o la rechazada de Gas Natural sigan adelante y puedan llegar a aceptarse por los accionistas y, al tiempo, supone un obstáculo en el camino de Acciona en su propósito de ganar peso en la primera eléctrica española.Si la CNMV aprueba la operación de E.ON, la eléctrica está dispuesta a pedir que se levanten las medidas cautelares impuestas a Gas Natural en el Juzgado de lo Mercantil de Madrid y en el Supremo. La decisión del regulador de los mercados se podría producir a finales de noviembre siempre que el Gobierno resuelva los cinco recursos de alzada presentados tras la decisión de la Comisión Nacional de Energía antes del 11 de noviembre, su plazo máximo.Miranda insistió ayer en que no son lo mismo dos ofertas por el cien por cien del capital que la entrada de Acciona con una participación y explicó que en el momento en el que se celebre la Junta de accionistas se estudiará si la constructora de la familia Entrecanales, que controla ya más del 20 por ciento, puede tener presencia en el Consejo de Administración. Las ofertas existentes ahora mismo por Endesa se rebajarán en medio euro a partir del próximo 2 de enero de 2007 cuando la eléctrica realice el pago de su dividendo a cuenta. De este modo, los 35 euros que ofrece la alemana E.ON se convertirán en 34,5 euros y la de Gas Natural bajará de 19 euros a 18,5 euros, una parte de estos en acciones.Fuerte beneficioEndesa ha logrado un beneficio neto de 2.508 millones de euros, lo que supone un 61 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. La eléctrica ha incrementado sus ventas un 17 por ciento y su deuda también ha crecido un 15 por ciento, hasta los 21.000 millones.La compañía ha contabilizado en estos resultados los 1.191 millones por el déficit de tarifa correspondiente a los primeros nueve meses del año y después de haber descontado los 121 millones de los derechos de emisión de CO2. Asimismo, se incluye el déficit por los sobrecostes de suministrar electricidad a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que le suponen unas compensaciones de 227 millones. La eléctrica ha generado a lo largo de este periodo importantes plusvalías, que no serán recurrentes, como la venta del 5 por ciento de Auna (171 millones), el 49% de NQF (21 millones), la generación de su filial brasileña Ampla (12 millones), y los activos inmobiliarios (165 millones). Endesa reclamó un incremento de tarifas y la eliminación de lo precios intervenidos de la electricidad. Miranda explicó que mientras en Europa se pagan 60 euros en España se cobran 42,35 euros.