Juan Gil Bodegas Familiares es la historia de una empresa familiar y de unos hermanos que quisieron recuperar la forma tradicional de tratar la uva con cariño para producir un vino de gran calidad y a buen precio. En 2016, para celebrar el centenario de la compañía, lanzaron un concurso de bandas sonoras para apoyar a jóvenes compositores. Tras el éxito de esta iniciativa han lanzado la segunda edición del Premio Internacional de Composición de Bandas Sonoras Juan Gil, con el premio más importante de su categoría y de mayor dotación del mundo, con 50.000 euros a un único ganador. ¿Por qué una empresa de vinos apuesta por el talento musical? El origen de este concurso viene de que en el año 2016 se celebró el centenario de la fundación de la bodega por mi bisabuelo y nosotros queriamos celebrarlo de una forma especial y distinta. Para celebrar el centenario, hicimos un vino especial, se grabó un corto mudo y se convocó un concurso para acompañar ese corto con la mejor banda sonora. Así nació esta iniciativa. Hemos decidido volver a lanzar el concurso de forma bienal, con el objetivo de que el propio sector, los profesionales de la música y del cine, lo hagan suyo, consideren que merece la pena y gane prestigio con el paso del tiempo. ¿Qué tipo de perfil se inscribe a este concurso? En las bases del concurso establecimos que la edad de las personas interesadas en inscribirse debía ser de entre 18 y 35 años porque queríamos ayudar a los jóvenes talentos musicales a desarrollar su carrera. En esta segunda edición, se tiene en cuenta además la trayectoria profesional, para demostrar la formación y la experiencia suficiente para llevar a cabo el trabajo que han desarrollado.La obra ganadora de esta segunda edición se estrenará, interpretada simultáneamente a la proyección del corto, el 15 de noviembre de 2018 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Entre las limitaciones que se pueden presentar este año es la duración del corto, que es de 15 minutos, lo que puede dificultar el trabajo de los músicos y reducir el número de candidaturas, aunque nosotros esperamos que el número de participantes alcance los 300. ¿Qué hay que hacer para participar en este concurso? El concurso está abierto a músicos de cualquier nacionalidad, de entre 18 y 35 años, el plazo de admisión de las obras a concurso se cierra el 9 de junio de 2018. Los compositores participantes deberán poner banda sonora a un corto rodado especialmente para el certamen, titulado Esencia, realizado por José Mellado, con guión de Tessy Díez, protagonizado por Jon Arias, con la intervención de Rafael Sandoval y Mariela Garriga y con la colaboración de Armando del Río y de Imanol Arias. ¿Cómo ha conseguido su empresa alcanzar el éxito actual? Juan Gil es la recuperación de la tradición de mis padres y de mis abuelos, que murieron muy jóvenes. Yo me quedé sin padre cuando tenía 22 años. Con esa edad tuvimos dificultades para defender el negocio familiar. Nos quedó esa frustración, pero en un momento en el que todos éramos mayores de edad, ya teníamos nuestros oficios y nos ganábamos la vida holgadamente, pero decidimos recuperar la empresa familiar. Juan Gil es la historia de esa ilusión, con la creación de unos vinos que gustasen al consumidor más allá de las modas, que además fueran de mucha calidad a un precio razonable y, donde sobre todo, el cuidado de las uvas y el tratamiento de las mismas fuera especial. Nos fuimos primero a Estados Unidos y cuando teníamos una distribución allí se nos empezó a pedir vinos desde otros sitios. Entonces fue cuando iniciamos nuestra expansión por otras regiones de España.