Un tercio de la caída se produjo sólo ayer, con pérdidas del 6,8% para Sabadell y superiores al 5% en Santander y BankiaQuince días de incertidumbre política iniciada en Italia, primero, y en España, después, ha provocado que el sectorial bancario europeo sea el más bajista ya del año, con una caída del 10,57 por ciento que se ha granjeado, fundamentalmente, en las últimas dos sesiones, y ha cambiado radicalmente la visión de mercado para la eurozona de cara a los próximos años. La probabilidad que recoge Bloomberg sitúa ya la primera subida de tipos de interés en la zona euro en octubre de 2019 cuando hace sólo quince días se estimaba para el mes de abril de ese mismo año, y hace una semana, en junio. Esto supone un importante escollo a salvar para las entidades españolas, que cuentan con un importante peso de préstamos hipotecarios en cartera, como es el caso de Bankia, CaixaBank o de Liberbank entre los más pequeños. Otro motivo que justifica la sangría vista en los bancos periféricos es la exposición que tienen en sus carteras a la deuda de España e Italia (ver información adjunta), dos países abocados, en teoría, a una próxima convocatoria electoral. Ayer, sin embargo, la escabechina llevada a cabo por los bajistas cobró especial virulencia y prueba de ello es que sólo este martes el Stoxx 600 Banks recortó un tercio de toda la caída acumulada en la última quincena. El desplome del 3,18 por ciento llevó a la banca europea a perder más de 46.000 millones de euros de capitalización, lo que eleva el total de las pérdidas a los 135.600 millones de euros, hasta un total de 1,3 billones de euros en el conjunto del sectorial europeo. Sólo la banca española ha borrado 28.686 millones de euros de capitalización desde que el fin de semana del 12 y 13 de mayo, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte llegaran a un acuerdo -con muchas lagunas- para formar gobierno. En la sesión de ayer se produjeron un tercio de esas pérdidas, restando 8.461 millones de euros de su valor dentro de la bolsa española al calor de las abultadas caídas que protagonizaron los grandes valores financieros del Ibex. La banca española ha caído en las últimas sesiones a mínimos del último año en bolsa, con la salvedad de Bankinter, Liberbank y Unicaja (ver gráfico). Banco Sabadell fue ayer la segunda entidad más penalizada de todo el Stoxx 600, con un desplome del 6,82 por ciento -hasta los 1,49 euros-, sólo superado por Banco Comercial Portugués que, por contagio entre periféricos, se dejó un 8,11 por ciento en la sesión. Los bancos españoles e italianos se fueron intercalando en el ranking de caídas de ayer, con recortes que alcanzaron el 5,43 por ciento para Santander; un 5,2 por ciento para Bankia; CaixaBank perdió un 4,65 por ciento y un 4,17 por ciento se dejó BBVA; mientras que la más castigada de las entidades transalpinas fue Banco BPM con un recorte del 6,73 por ciento; Unicredit (5,61 por ciento a la baja); Banca Popolare dell'Emilia Romagna (un 5,04 por ciento); Ubi Banca (otro 4,90 por ciento) e Intesa San Paolo perdió un 4,09 por ciento.