Un informe de KPMG pone al clima y la ciberseguridad como grandes riesgosUn 68 por ciento de los primeros ejecutivos españoles considera que la robotización y la inteligencia artificial crearán más puestos de trabajo de los que destruyan, según un informe realizado por KPMG. "El reto ahora es gestionar la formación y reconversión de los profesionales para el futuro, un futuro en el que los profesionales convivirán con las máquinas como compañeros de trabajo", indica Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España. Los máximos directivos empresariales están convencidos de las oportunidades que abre la transformación digital. Casi el 100 por cien de los consejeros delegados concibe la disrupción tecnológica como una oportunidad más que una amenaza. Y aunque reconocen que necesitan mejorar la monitorización de la disrupción tecnológica, un 60 por ciento se sienten preparados para liderar personalmente una transformación radical de la organización. Los CEOs españoles y globales se muestran optimistas sobre la evolución de la economía en los próximos tres años, pero son realistas a la hora de fijar sus objetivos de crecimiento porque saben que la gestión empresarial es muy compleja en un entorno en el que hay que hacer frente al mismo tiempo a desafiantes riesgos, además del proceso de transformación digital. Ése es el panorama que describe el informe de KPMG, denominado "Crecer con esfuerzo" y elaborado a partir de 1.300 entrevistas con consejeros delegados de las principales compañías del mundo, incluidas 50 españolas. El diagnóstico que se describe a nivel global coincide con los resultados de los datos recabados en España. El 56 por ciento de los CEOs españoles (55 por ciento globales) espera un crecimiento anual de los ingresos de hasta el 2 por cviento en los próximos tres años. El análisis de la confianza de los CEOs en su país refleja niveles más moderados en varios países de Europa, como Reino Unido, Italia, Alemania y España, debido a la huella que han dejado los procesos de incertidumbre política que han vivido estos países en los últimos 12-18 meses. En términos de crecimiento de plantilla también hay cautela, aunque en España la moderación es menor por las necesidades de atraer nuevos profesionales y habilidades ligadas a la transformación digital: el 56% de los consejeros delegados españoles espera aumentar su plantilla en los próximos tres años en una horquilla del 6-10%. El perfil que consideran más relevante para apoyar el crecimiento futuro es el de científicos de datos. Clima y ciberseguridad Los riesgos climáticos y medioambientales han entrado con fuerza este año en el top 5 de los riesgos que apuntan los CEOs globales y españoles. En España es el segundo riesgo que más preocupa, tras los riesgos geopolíticos -primera posición- y le siguen los riesgos de tecnologías disruptivas y emergentes -tercer puesto-, el riesgo reputacional -cuarto- y el riesgo de ciberseguridad -quinto-. El 32% de los CEOs españoles (49% globales) está convencido de que los ciberataques son inevitables: la pregunta no es sí tendrá lugar o no, sino cuándo.