José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presumía a finales del pasado año del millón y medio de kilómetros de fibra que tiene desplegados, "que ya supone la distancia de ir a la Luna y volver". En la misma línea, Eguiron habla del hecho de que en España "hay más fibra que cuando juntas Alemania, Reino Unido, Italia y Francia". Durante los últimos años, la teleco había realizado un importante esfuerzo inversor para hacer este despliegue y ahora se ve en una posición de ventaja con respecto al resto de la industria. "Todas las compañías están haciendo lo mismo que Telefónicac pero con un retraso de cinco años. Y en aquellos mercados en los que el operador tradicional no se ha hecho con el liderazgoc se están generando nuevos operadores que crean esa infraestructura y generan más competencia", resalta. Durante los últimos años la multinacional ha realizado una inversión en capex que suponía aproximadamente el 17 por ciento de las ventas, un nivel 3 puntos por encima del nivel medio alcanzado entre 2002 y 2014. De cara a este año, la empresa se ha fijado como objetivo que esta ratio se sitúe en el 15 por ciento. "No estamos mejorando la caja mediante un nivel artificialmente bajo de inversión. Somos capaces de ofrecer un dividendo atractivo y al mismo tiempo invertir por encima de la media histórica", resalta Eguiron. Las otras dos variables del guidance de Telefónica para este año son lograr un incremento de los ingresos del 1 por ciento y elevar el margen bruto en 0,5 puntos porcentuales. El consenso se sitúa ligeramente por debajo de la teleco en ambas magnitudes, pero Eguiron argumenta que "la diferencia principal entre el consenso y nuestro objetivo es que nosotros lo damos en moneda constante y ellos en corriente".