El Ayuntamiento excluyó a la mayoría de comercializadorasEl Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado su contrato de electricidad a las comercializadoras Holaluz, que se ha hecho con tres bloques, y Nexus, que se ha llevado uno tras un polémico concurso en el que se limitó a 13 comercializadoras la posibilidad de acceder al concurso. El Ayuntamiento de Madrid ganó ante el Tribunal Administrativo de la Contratación Pública los recursos presentados por tres de las grandes empresas del país, Endesa, Iberdrola y Gas Natural. La adjudicación está valorada en 82 millones de euros por dar este servicio los próximos dos años. Entre las empresas que habían logrado superar las restricciones impuestas por el Ayuntamiento figuraban Acciona, Villar Mir Energía o Cepsa. Pese a esto, Gas Natural Fenosa logró presentarse a través de una filial de renovables. El contrato entrará en funcionamiento el próximo 2 de julio. Ahora, este suministro está en manos de Endesa, que ofrece electricidad con garantías de origen, pero el Ayuntamiento quiere que el mix de generación de la empresa ganadora sea 100 por cien verde. En el sistema eléctrico español hay una mayoría de empresas que operan únicamente con renovables, en concreto 74 de las 122 acogidas al sistema de garantías de origen en el año 2017, según indica Carlos Esteban, jefe de Servicio de contratación de energía y eficiencia energética del Ayuntamiento de Madrid, en el blog de la Fundación Renovables.