Los fundadores quieren desprenderse de un paquete mayoritario de la firmaLa compañía de audífonos Gaes arranca de forma definitiva su venta. Tras estudiar todas las posibles combinaciones durante casi dos años, los fundadores -los hermanos Gassó- han dado un paso al frente y han tomado la decisión de vender un paquete mayoritario de la compañía fundada hace casi siete décadas. La operación, según fuentes financieras, estaría valorada en torno a 300-400 millones de euros. Por el momento, BBVA -el banco encargado de coordinar el proceso- ya ha puesto sobre la mesa los datos preliminares de la compañía a varios posibles compradores, tanto financieros como industriales. Sin embargo, según las fuentes consultadas, es más probable que este proceso se resuelva en una subasta ante el gran apetito de los fondos de capital riesgo por este activo, lo que elevaría el precio del activo hasta el rango más alto. De materializarse la venta, se pondría fin a un proceso iniciado en 2016, cuando Gaes contrató a BBVA para que planteara las opciones estratégicas que tenía para impulsar su crecimiento futuro. El principal problema y lo que ha hecho que este proceso se haya alargado tanto tiempo, como suele ocurrir con este tipo de compañías familiares, residía en las discrepancias sobre qué porcentaje de la compañía vender. En un primer momento, la idea era vender un paquete minoritaria que les permitiera tener el control. Esto, no obstante, complicaba la venta a un fondo, el candidato ideal para impulsar la expansión de la compañía, que suelen estar interesados en tomar una posición de control que les permita tomar decisiones de facto sobre el futuro de la empresa en cuestión. A favor de la venta juega también ahora su expansión en Latinoamérica, en la que se encuentran inmersos y siguen desarrollando a buen ritmo. Sin ir más lejos, hace medio año volvieron a México -región que habían abandonado en 2009- sumando así el sexto país de América del Sur en el que están presentes. De hecho, prevén entrar en más países de esta región próximamente. A nivel internacional también están presentes en Portugal. Además del fuerte potencial de crecimiento internacional, el negocio de Gaes es muy llamativo para los fondos por el coste elevado de estos aparatos que no están financiados por el Sistema Nacional de la Salud (SNS), lo que le permite obtener importantes márgenes de beneficio. Esto, unido al envejecimiento progresivo de la población española, hace que este negocio sea muy atractivo para los candidatos financieros. Por otro lado, de un tiempo a esta parte un amplio número de ópticas está apostando también por los servicios de audiología para diversificar su negocio y aprovechar las sinergias, pudiendo convertirse también en un buen comprador, aunque el menos deseado por los fundadores, que quieren seguir en la gestión.