La nueva plataforma Caser Asesores Financieros, que nace con el respaldo de la aseguradora Caser y registrada recientemente en la CNMV, está formada por un equipo de profesionales que ofrecerá asesoramiento y planificación integral, contando de forma conjunta con producto financiero y producto de seguro vida ahorro y riesgo. En concreto esta red de asesores dispondrá de una "arquitectura abierta en fondos de inversión y ETF, renta fija y variable, así como seguros de vida ahorro y riesgo y fondos de pensiones de Caser", según explica la compañía. Helena Calaforra, directora de Caser Asesores Financieros, comenta que con esta nueva iniciativa se ha diseñado un modelo pensado para este nuevo equipo de profesionales y que les dote de las armas necesarias para desempeñar un trabajo óptimo y personalizado. "Se trata de una propuesta integral que contempla tanto productos financieros como productos de seguros", explica Calaforra. El objetivo de Caser Asesores Financieros es conseguir una red de al menos un centenar de asesores y superar los 1.500 millones de euros en activos en un plazo de cinco años. Caser Asesores Financieros, con sede en Plaza de la Lealtad en Madrid, cuenta con el respaldo de Inversis Banco para servicios bancarios y Finametrix para la parte tecnológica. "La clave del crecimiento y desarrollo de Caser siempre ha estado en la evolución y adaptación teniendo en cuenta las necesidades del entorno. Esta vez vamos más allá del sector para ofrecer un servicio global e integral ante las necesidades del mercado", explica Juan José Cotorruelo, director de Caser Vida y Pensiones. Caser Asesores Financieros nace con el respaldo de Caser, el grupo asegurador con 2,4 millones de asegurados, un equipo de 4.000 personas, 75 años de historia y una ratio de solvencia que supera el 180 por ciento. Esta aseguradora está inmersa desde el año 2015 en un plan estratégico hasta 2019 con el que busca potenciar la distribución a través de la mediación profesional y a afianzar la banco-aseguradora, enfocando en paralelo en el cliente y la digitalización. "Más de 3.000 profesionales trabajan por consolidar una nueva ruta orientada al cliente y a la digitalización de los servicios", explica la compañía. El equipo de asesores Helena Calaforra, con cerca de 20 años de experiencia en el sector, dirige Caser Asesores Financieros. Al frente de Caser Valores e Inversiones AV está Ana Achau, que cuenta igualmente con más de 20 años de trayectoria en el sector. Recientemente se ha incorporado también Gonzalo García Valero como responsable de Asesoramiento, que será quien diseñará las carteras modelo a las que los asesores tendrán acceso de forma exclusiva. Igualmente, se ha incorporado al mismo equipo Ana Pérez del Puerto, responsable de Cumplimiento Normativo y Control de Riesgos, y José Manuel Martín Rojo, director de Operaciones. Una respuesta al MiFID II Caser Asesores Financieros surge en el entorno de MiFID II orientada a clientes de entre 100.000 y 1 millón de euros. "Con este lanzamiento, queremos marcar la diferencia tanto en servicio como en producto y dar el apoyo necesario a los asesores con una entidad diseñada para el momento actual. Nuestra intención no es ser los más grandes. Queremos ser los más flexibles y adecuados para cumplir con las expectativas de los clientes y sus asesores" explica Ana Achau, directora de Caser Valores e Inversiones Agencia de Valores. MiFID II es la directiva europea relativa a los mercados de instrumentos financieros que entró en vigor este año 2018. Un nuevo marco normativo, introducido en mayo de 2014, que tiene el objetivo de garantizar la transparencia en los mercados e incrementar la protección de los inversores en productos financieros, principalmente de los minoristas. Basada en la mejora de las reglas ya adoptadas por MiFID, cuenta la Comisión Nacional del Mercado de Valores, este nuevo escenario regula las condiciones de autorización y funcionamiento de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI), incluyendo la libertad de establecimiento y de prestación de servicios en la UE, así como la actividad de las empresas de terceros Estados; las condiciones de autorización y funcionamiento de los mercados regulados; la limitación de las posiciones y controles de la gestión de posiciones en derivados sobre materias primas; las normas de conducta y protección al inversor a seguir por las ESI; los servicios de suministro de datos, y los requerimientos de organización y conducta para los participantes en el mercado con el objetivo de mejorar la protección del inversor. El objetivo final es reforzar la actual regulación europea sobre mercados de valores a través de vías como perseguir que la negociación organizada se desarrolle en plataformas reguladas, introducir reglas sobre negociación algorítmica, mejorar la transparencia de los mercados financieros o reforzar la protección del inversor.