Los empleados lograron pactar una indemnización de 32 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades MADRID. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto para 266 empleados laborales de Afinsa costará alrededor de cuatro millones de euros, según los cálculos facilitados a la agencia Efe por varias fuentes jurídicas. La administración concursal de Afinsa, compuesta por un economista, un abogado y un funcionario de la Agencia Tributaria, ha propuesto un ERE para más de la mitad de la plantilla, que asciende a 486 personas de la empresa filatélica. Actualmente, según el escrito presentado por la administración concursal ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, el coste mensual de esta plantilla supone 900.000 euros que se reducirían a la mitad, si finalmente se acepta la propuesta de los administradores. Esta propuesta, criticada por varios abogados que representan a clientes de Afinsa, es muy diferente a la que fue presentada y aprobada por el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid para los 381 empleados de Fórum Filatélico, ya que ésta sólo dejó a menos del 25 por ciento de la plantilla. Tras el ERE de Fórum se quedaron sólo 77 trabajadores en la plantilla para ayudar a tramitar las cartas de los acreedores de la compañía y colaborar en la administración concursal. Su coste fue de unos 5,74 millones de euros. Tras varios meses de negociaciones, los trabajadores consiguieron una indemnización de 32 días por año trabajado, con un cobro máximo de 42 mensualidades en la indemnización. En el caso de Afinsa, la administración concursal compuesta por el abogado Benito Agüera, el auditor Francisco Javier Díaz-Alvarez y la representante de la Agencia Tributaria, Ana Fernández Daza, ha optado por dejar 220 trabajadores y despedir a 266 empleados de Afinsa, que cuenta con 114 delegaciones en 49 provincias españolas y 84 centros de trabajo repartidos por la geografía nacional. Para ello, en su escrito los administradores recuerdan que el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional "decidió suspender la actividad de la empresa" dedicada a la compraventa de sellos y que, ahora, esta compañía está "en gran parte inactiva e imposibilitada, por orden judicial, para reiniciar su actividad".