Incluirá la palabra Telecom y ofrecerá servicios de Movistar en las 176 tiendas que tenía la antigua operadora estatalmadrid. Colombia Telecom ya no es del Estado colombiano y desde ayer, seis meses después de que su gestión fuese traspasada a Telefónica, tampoco se llama Colombia Telecom, sino Telefónica Telecom, según confirmaron a elEconomista fuentes de la multinacional española. El anuncio fue la guinda de uno mucho mayor, el cumplimiento por parte de Telefónica de todos los compromisos asumidos en el proceso de adquisición. A saber: el pago en efectivo de 853.577 millones de pesos colombianos (300 millones de euros) y la fusión entre Telefónica Empresas Colombia y Colombia Telecom, que eleva la participación del grupo español a más del 52 por ciento. Pero hay más. Telefónica Móviles Colombia y Colombia Telecom firmaron el pasado 17 de octubre un acuerdo por el que los productos de Movistar se venderán en las 176 tiendas que tiene en el país la antigua operadora estatal. Productos y servicios unidos de telefonía fija y móvil se ofrecerán bajo el nombre de Telefónica Telecom.El nuevo nombre, según las citadas fuentes, pretende "sumar los atributos de colombianidad, cercanía y emotividad de la marca Telecom con los de tecnología, innovación y fortaleza financiera propias de la marca Telefónica". La fuerza del lanzamiento se potenciará con "nuevos productos de banda ancha", apoyando ofertas conjuntas "con precios muy atractivos" en la capilaridad de la red fija de que dispone actualmente Telefónica en el país.Modelo españolEl modelo que se lleva la española a Colombia consiste en dar Internet de banda ancha y voz en una oferta conjunta. Y además, televisión digital. ¿Les suena? Sí, es la fórmula de Tríos y Dúos que tantas alegrías le ha dado en España desde que el regulador le permitió unificar servicios e incluir Imagenio en septiembre del año pasado. Telefónica se ha comprometido a invertir 500.000 millones de pesos (más de 177 millones de euros) para adecuar la red a los nuevos servicios y ampliar la capacidad de transmisión. Además enchufará Colombia con el cable submarino SAM 1, con capacidad para 120 Gigabites, considerado según Telefónica como "el más fiable de la región".El grupo español tendrá que invertir, según los compromisos de la adquisición, otros 53 millones de euros en telefonía móvil. El acuerdo incluye la cesión de la gestión de Telecom a la española, que cobrará una comisión del 7 por ciento del beneficio bruto que obtenga la compañía colombiana cada año hasta 2011. En 2022, Telecom pasará a ser suya.