La producción de petróleo de Repsol se incrementó un 4,9 por ciento durante el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según indica la petrolera en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La mayor subida, del 22,1 por ciento, se ha producido en el área de Europa, África y Brasil, gracias a los campos de MonArb, en el Reino Unido, y a los de Libia; la mejora es relevante incluso en relación al último trimestre de 2017: del 14,3 por ciento. En Latinoamérica y el Caribe aumenta un 4,9 por ciento por los pozos de Trinidad y Tobago. El incremento de la producción, junto con la subida de los precios del crudo de un periodo a otro -el tipo Brent ha escalado un 24,4 por ciento, desde los 53,7 dólares por barril del primer trimestre de 2017 hasta los 66,8 dólares por barril de este año- apuntan a unos buenos resultados trimestrales de la compañía. Por otro lado, en el área de refino han influido las paradas técnicas acometidas en las instalaciones de Puertollano, Tarragona y A Coruña. La primera -en la que ha invertido 75 millones- es la principal de todo el ejercicio. Aún así, la utilización de destilación Refino en España ha subido un 6,4 por ciento y la utilización de la conversión Refino ha mejorado un 7,6 por ciento. El indicador del margen de refino ha empeorado un 7 por ciento, situándose en los 6,6 dólares por barril, todavía por encima del nivel apuntado en el plan estratégico, de 6,4 dólares por barril hasta 2020.