Dota con 16,6 millones los incentivos dirigidos a vehículos y puntos de recargaEl Plan Movea de movilidad sostenible pasó a la historia y ahora toma el relevo el denominado Plan VEA (Vehículo de Energías Alternativas), programa que estará dotado inicialmente con 16,6 millones de euros. Así lo anunció ayer Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme, en la jornada dedicada al Observatorio Nissan de la Movilidad. En el mismo foro, Cristeto explicó que el Ejecutivo creará "un único programa que permitirá estructurar la ayuda del Gobierno a los vehículos de energías alternativas sin confundir a los consumidores". De esa forma, la secretaria general de Industria está cerrando una serie de acuerdos para que el programa VEA, avance en dos grandes direcciones, "una dedicado a los vehículos", gestionado por la Secretaría General de Industria y Pyme y otro, el VEA infraestructuras, coordinado por la Secretaría de Estado de Energía a través del IDEA, y que impulsará los puntos de recarga de vehículos eléctricos". La responsable de la política empresarial también recalcó que, dentro del ámbito de las infraestructuras, la figura del gestor de carga es "uno de los puntos más débiles". Por ese motivo, la Secretaría de Estado de Energía "está trabajando para simplificar esta actividad y eliminar las actuales barreras", con conclusiones que "veremos en los próximos meses". Entre los ponentes de la jornada organizada por Nissan destacó Mariano González, del Comisionado para el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, quien recordó que en breve se pondrá en marcha una nueva edición de los planes para incentivar tanto la compra de taxis y furgonetas eléctricas con un descuento por vehículo de hasta 8.000 euros. Por su parte, Arturo Pérez de Lucía, gerente de Aedive, la asociación del vehículo eléctrico, lamentó la ausencia en España de un plan de despliegue de infraestructuras, "lo que está matando al vehículo eléctrico, porque lo limita a trayectos cortos y ciudades, sin más recarga que la del hogar". En su opinion, existen dos posibles caminos: Por un lado podemos ir viendo qué pasa y, según se vendan coches, se van instalando los puntos de recarga; o nos adelantamos y ampliamos la red, al margen del proceso de ventas". Por su parte, Nissan también añadió al debate las nuevas necesidades de gestión energética que hacen que la suya sea una marca que va más allá del vehículo. En concreto, las respuestas del fabricante a través de su programa Movilidad Inteligente pretenden responder a los "desafíos de las cero emisiones, la conectividad y la economía compartida, con un doble objetivo: cero emisiones cero accidentes". También destacó que su sistema Vehicle-to-Grid (V2G, de carga bidireccional), "supondrá un punto de inflexión para los propietarios de vehículos eléctricos Nissan, ya que entonces serán participantes activos en el mercado energético".