Varios socios financieros como Deustche Bank y Goldman Sachs podrían entrar en el consorcio aeronáutico europeoberlin. La entrada directa del Gobierno alemán en el consorcio aeronáutico EADS parece cada vez más cercana. Desde hace días se estudia la posibilidad de que Berlín comparta con inversores privados un paquete de acciones, como admitieron ayer portavoces del Ejecutivo. La Cancillería alemana trabaja junto a otros ministerios en la creación de una "base accionarial estable" que garantice el equilibrio entre Alemania y Francia en EADS. El portavoz del Gobierno germano, Ulrich Wilhelm, confirmaba ayer las consultas con grandes empresas para acceder de forma conjunta al consorcio.Los planes que el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, adelantaba ayer desde el diario Süddeutsche Zeitung, todavía no han sido concretados ni se han dado a conocer oficialmente los nombres de los inversores implicados. Los medios alemanes, sin embargo, especulan con la entrada de los bancos Deutsche Bank y Goldman Sachs en el grupo.No dejar colgado a Airbus"Nadie tiene la intención de convertir el Ejecutivo alemán repentinamente en una empresa, pero no se puede dejar colgado a Airbus por fallos de gestión en un momento de crisis o porque un propietario industrial quiera deshacerse de sus participaciones", aseguraba Steinbrück.Se refería a Daimler Chrysler, actual propietario del 22,5 por ciento de las acciones de EADS, que, pese a los esfuerzos de Berlín por evitarlo, quiere reducir al 15 por ciento. Según Wilhelm se analiza la posibilidad de que la automotriz continúe representando los intereses alemanes en el consorcio europeo repartiendo la carga económica que eso supone entre varios inversores. Un proyecto que el co-presidente de EADS, Thomas Enders, considera negativo, a la vista de futuros negocios de EADS en Estados Unidos. "Los norteamericanos no son amigos de participaciones estatales y yo, como es sabido, tampoco", declaró Enders a Die Welt. El co-presidente, en cambio, se congratula del interés de Moscú en el consorcio. "La cooperación con la industria aeronáutica rusa tiene para nosotros una importancia estratégica; no sólo por la importancia de ese mercado, sino por su experiencia en la construcción de aviones", según Enders. Recortes en España Hasta nueve o diez personas han sido no renovadas o despedidas en la planta toledana de Airbus situada en Illescas, según UGT. Por otro lado, la dirección del fabricante de motores ITP comunicó ayer que el recorte de empleados podría pasar de los cien iniciales a 70 de los puestos de trabajo.