La compañía se blinda ante mayores gastos financieros para evitar las consecuencias de una rebaja de nota crediticiaMADRID. E.ON ha cerrado un nuevo seguro para su préstamo sindicado de 37.100 millones de euros. Las penalizaciones que le supondrían a la eléctrica alemana mantener una calificación crediticia inferior a "A" en la operación, han llevado a la compañía a cerrar este nuevo reaseguro con el fin de evitar estos mayores costes financieros por el aumento de la oferta de compra. En el momento de anunciar la mejora de su oferta, E.ON también reafirmó su compromiso de mantener su calificación crediticia.El subaseguramiento se ha completado en un plazo de dos semanas, habiendo sido objeto de sobresuscripción por parte de los 18 subaseguradores, que reafirman su compromiso con la financiación anterior al nuevo importe."Este préstamo de 37.100 millones de euros representa la mayor financiación sindicada del mundo hasta la fecha y da fe de la confianza del mercado financiero internacional en E.ON y su apoyo a la oferta por Endesa. Tenemos unos planes claros para la financiación y la refinanciación de nuestra oferta y estamos presentando un caso sólido, bien planificado", afirma Erhard Schipporeit, Director Financiero de E.ON.FinanciaciónBNP Paribas, Citigroup, Deutsche Bank, HSBC Bank, JP Morgan y The Royal Bank of Scotland han actuado como bookrunners y aseguradores. El préstamo consta de dos tramos, el tramo A, por dos tercios del total a un año (vencimiento inicial febrero de 2007) con posibilidad de prórroga por un año más a opción de E.ON, y el tramo B, por el tercio restante con vencimiento a tres años. Está previsto que el préstamo se refinancie por medio de diversas emisiones de deuda en los mercados de capitales y otras fuentes de liquidez internas.Por otro lado, el ministro de Industria, Joan Clos, afirmó que el Gobierno está trabajando para que la respuesta tanto a Bruselas como a los recursos presentados en la opa formulada por E.ON para hacerse con el control de Endesa sea "lo más equilibrada posible". El PP acusó al director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, de haber "interferido" en el sector eléctrico mediante "gestiones de 'Monopoly", por lo que registró en el Congreso una batería de preguntas por escrito centradas en la irrupción de empresas constructoras españolas en el capital de las compañías eléctricas y en el posible interés de la italiana Enel.