Compra la cartera de clientes latinoamericanos de altos patrimonios, con un negocio gestionado de 2.800 millones MADRID. El Santander y su viejo socio Bank of America vuelven a entenderse en cuestiones de negocio. El banco estadounidense traspasará al cántabro 6.000 clientes de altísimos patrimonios, en su mayoría de origen latinoamericano, cuyo volumen de negocio gestionado ronda los 3.500 millones de dólares (2.789 millones de euros). ¿El precio? No ha trascendido pero los clientes muy pudientes y con abultados caudales, no son baratos.El precio, una incógnita La desinversión para Bank of America era casi esperada desde que anunció que se centraría en las actividades 'core'. La consigna en clientes de alto poder adquisitivo era volcarse en aquellos a los que pueda ofrecer una amplia gama de servicios y trasferir a otros bancos las carteras logradas en países donde su alcance sea limitado. Y el Santander es una gigante plataforma de servicios financieros en Iberoamérica que opera de forma global, sedienta de crecer en la región, y es un viejo socio. Uno quería vender, el otro presumimos que comprar.., y hasta es posible que intercambiasen planes en el consejo de administración del Serfin donde se sientan juntos desde 2003.Sea o no así, la realidad es que el cántabro subirá de golpe más de un 10 por ciento en el negocio administrado de ricos y riquísimos de Latinoamérica si todos los clientes de Bank of America aceptan de buen grado el cambio de gestor. "Confiamos que nuestros servicios superarán sus expectativas", dijo el director general de Santander Private Banking, José Manuel Maceda. La división que dirige Maceda, especializada en banca privada internacional, será la que absorberá el negocio del banco estadounidense y la que dará el gran salto con este bocado. Y es que Santander Private Banking, atendía hasta ahora en América a 20.000 clientes muy pudientes, en su mayoría iberoamericanos, de los que gestiona activos valorados en 30.000 millones de dólares -23.913 millones de euros-. Un gran avance en los clientes que más margen dejan. ¿Será una operación simple con las cerradas en el pasado entre ambos bancos o seguirán otras? El tiempo dirá. Una de sus primeras colaboración fue en 1965 en España, con la creación al 50 por ciento de Bankinter. En 2003, el Santaner necesitaba fondos y abrió la puerta de Serfin a Bank of America. El estadounidense se compró un 24,9 por ciento del mexicano por 1.600 millones de dólares, con opción a revendérselo en 2006, algo que no parece desear. Tiempo después, el Santander adquirió su actividad de gestión de activos en México y sumó una cartera de 1.220 millones.