Aldeasa seguirá con el monopolio del 'duty-free' a pesar de que el contrato expira el 31 de diciembreEl impacto de las medidas antiterroristas y el nuevo modelo de gestión aplazan el concursomadrid. Si usted vuela el próximo 1 de enero, sepa que no va a encontrar, tal y como estaba previsto, nuevas ofertas comerciales en los aeropuertos españoles. El Gobierno había anunciado que antes de que concluyera el año liberalizaría el mercado y permitiría a otros operadores competir con Aldeasa. Pero la empresa controlada por el grupo italiano Autogrill y la tabaquera hispano-francesa Altadis continuará manteniendo en exclusiva la gestión de las tiendas, por lo menos, hasta la próxima primavera. ¿Las razones? Oficialmente, AENA, el gestor de los aeropuertos, mantiene que se trata de una cuestión de seguridad. El 10 de agosto se abortó en Heathrow (Londres) un atentado terrorista en el que se iba a fabricar una bomba con líquidos escondidos en un neceser. A partir de ese día en muchas rutas se restringió volar con compañeros de viaje tan habituales como la colonia o la pasta de dientes.El 6 de noviembre entrará en vigor la nueva normativa europea, que deja transportar cualquier líquido o crema vendidos en una duty-free pero obligará a la tienda a envasarlo con un precinto especial y por separado. "El tiempo de empaquetado va a ser más largo por lo que no sabremos cómo afectará a las ventas de las tiendas hasta un mes y medio después", explican en AENA.El doble de tiempo en comprarSi se tiene en cuenta que la cosmética representa el 33 por ciento de la facturación de estos establecimientos y el alcohol el 10 por ciento, casi la mitad de los productos que se venden en las tiendas del aeropuerto, habrá que preparar envases especiales. "Se espera que se duplique el tiempo de compra, como mínimo". Con este contratiempo, AENA no cree que el pliego del concurso esté listo antes de dos meses, por lo que los nuevos dueños de la explotación de las tiendas aeroportuarias no se conocerán hasta primavera. AENA también recuerda que hay otra cuestión relacionada con la inseguridad jurídica: la venta de tabaco. La nueva legislación obliga a cumplir determinados requisitos para hacerlo, "condiciones que también tendremos que trasladar al pliego de los nuevos contratos", explican. El negocio del tabaco supone aproximadamente el 30 por ciento de las ventas del duty free.Nuevo mapa aeroportuarioHasta aquí la explicación oficial pero, según reconocen otras fuentes, hay también otra razón: Fomento no tiene todavía claro cómo se van a gestionar en el futuro los aeropuertos. La Generalitat de Cataluña, por ejemplo, ha pedido la transferencia de las competencias aeroportuarias y el Gobierno está estudiando un nuevo modelo para que las autonomías puedan participar de algún modo en la gestión."Fomento no considera oportuno convocar ahora un concurso cuando ni siquiera se sabe quién va a ser el gestor de los aeródromos", añaden. De hecho, está todavía pendiente de un informe que ha encargado a la consultora Pricewaterhouse Coopers para conocer la viabilidad de las distintas alternativas. El gestor aeroportuario tiene que convocar el concurso para la actividad comercial de todos los aeropuertos españoles, salvo el de Madrid-Barajas, que ya se adjudicó a Aldeasa hasta 2012. Para esta compañía, la clave estará, sobre todo, en aeropuertos como el de El Prat, en Barcelona, donde tiene 17 tiendas; el de Palma de Mallorca, con 12; el de Málaga con 7 o el de Alicante con 5 locales.La empresa podría perder antes hasta el 42 por ciento de sus ingresos, lo que equivaldría a más de 220 millones de euros. Aldeasa reconoce en sus últimas memorias que si no logra renovar la concesión de las tiendas tendría que afrontar "una reducción significativa de su actividad, así como, en su caso, posibles costes adicionales". Su viabilidad, en cualquier caso, no está en peligro.