Después del doble salto mortal viene el triple. Es ley de vida. Los fabricantes de móviles, siempre preocupados por llegar más lejos que sus rivales, ya intuían que tras incorporar una doble cámara en los smartphones en algún momento tocaría añadir una tercera. Y eso es lo que ocurrió ayer con Huawei, compañía que ha presentado en París el nuevo P20 Pro, el primer móvil con tres ópticas, todas ellas de Leica. A partir de ahora, Samsung y Apple, principales competidores de Huawei, deberán motivar a sus respectivos departamentos de I+D para superar la propuesta audiovisual que el fabricante chino ha presentado ante más de 1.500 periodistas procedentes de todos los rincones del mundo. El empeño del gigante asiático consiste en elevar el listón en materia de fotografía hasta una altura capaz de intimidar al resto del sector. A grandes rasgos, la triple cámara frontal de 40, 8 y 20 megapíxeles multiplica la eficacia del enfoque predictivo para así brindar al usuario la oportunidad de elegir la mejor instantánea entre varias posibles realizadas al mismo tiempo. Tres ojos ven más que dos, mantienen en Huawei, convencidos del poder de su despliegue tecnológico en materia de imagen. Por si no bastara, la compañía mantiene su alianza con Leica, sinónimo de calidad en lentes fotográficas. Los aficionados a la imagen también celebrarán otras dos grandes novedades del buque insignia de Huawei: la primera es la disponibilidad de un zoom de cinco aumentos, bautizado zoom híbrido, gracias la sintonía entre las ópticas. El truco consiste en hermanar la óptica principal de 40 megapíxeles, con un zoom de tres aumentos, con el teleobjetivo adicional de 8 megapíxeles, que aporta otros dos aumentos adicionales. El segundo hallazgo abre la puerta a la captura de fotos de larga exposición, con hasta 30 segundos de apertura del obturador, para así tomar fotos en condiciones de muy baja luminosidad, sin necesidad de la ayuda de un trípode. El tercer sensor ni mucho menos es el de la discordia, ya que su función principal es la toma de instantáneas en monocromo. La luminosidad de las ópticas es de f/1,6 y f/2,4, mientras que la cámara de los selfies atesora 24MP, con una tecnología especialmente diseñada para lograr excelentes retratos con muy poca luz. Por otra parte, Huawei no es ajeno a la moda de la grabación en cámara lenta y así permite capturar 960 frames por segundo, los mismos cuadros que el Galaxy S9+. Richard Yu, CEO de la división de consumo de Huawei, felicitó ayer a su compañía por el diseño, prestaciones y potencia de un dispositivo que eleva la fotografía al nivel más alto de su segmento, con un ISO de 102.400, lo que permite tomar fotos con apenas 1 lux. En su presentación, Yu no escatimó en comparaciones con el Galaxy S9+ y el iPhone X, siempre para destacar las fortalezas de su smartphone. En su opinión, el salto de calidad aportado por la inteligencia artificial se aprecia en la capacidad del móvil para distinguir los objetos o la habilidad para capturar fotos nocturnas de larga exposición gracias a su estabilizador. El nuevo dispositivo, diseñado para restar clientes a los nuevos Samsung Galaxy S9+ e iPhone X de Apple, llegará al mercado con un precio de 899 euros. Luce una pantalla Oled de 6,1 pulgadas con una resolución de 2240 x 1080 píxeles (inferior a la del Galaxy S9+ de 6,2 pulgadas y del iPhone X, de 5,8 pulgadas) y una relación de aspecto de 19:9. Esta dimensión se explica por la presencia de una pequeña ventana (notch) en la parte superior de la pantalla para incluir la cámara secundaria y su sensor de proximidad. La parte inferior de la pantalla deja espacio para el sensor de huellas y condiciona el diseño de un equipo revestido de metal y cristal. En el lateral se celebra la tradicional ranura para micro SD, para así ampliar la capacidad de almacenamiento de un equipo que ya dispone de un disco duro de 128GB. Tras la cámara y la pantalla, la batería se convierte en el tercer elemento más relevante para los usuarios. En ese terreno, Huawei gana la batalla a sus rivales de Apple y Samsung aunque solo sea por número de miliamperios: 4.000 mAh frente a los 3.500 mAh del Galaxy S9. Apple no desvela está cifra al indicar que su iPhone X permite hasta 21 horas de conversación, lo que viene a ser unos 2.716 mAh. Las prestaciones del procesador del nuevo P20 Pro también son superlativas gracias al chip Kirin 970, enriquecido con una unidad de proceso neuronal, idónea para las exigencias de la inteligencia artificial. Como el valor al soldado, la plena conectividad también es una de las virtudes que se presumen en este tipo de terminales de alta gama. Así, el abanderado de Huawei es capaz de entenderse con 28 bandas distintas de LTE (frente a las 24 del iPhone X), lo que asegura su operatividad en cualquier mercado del mundo. Huawei ha aprovechado su cita con la prensa internacional en el Grand Palais de París para desvelar sus nuevos P20 y P20 Lite, dispositivos que se ponen hoy a la venta con unos precios de 649 euros y 369 euros, respectivamente. Al contrario que el P20 Pro, ambos equipos "sólo" ofrecen dos cámaras principales, pero a cambio incorporan prestaciones de la alta gama, como el lector de huella frontal y el sistema operativo Android 8.1 Oreo. Así, el modelo Huawei P20 presume con su pantalla LCD de 5,8 pulgadas, también equipado con el procesador Kirin 970 de su hermano mayor, junto con 4GB de RAM y una capacidad de almacenamiento de 128GB, siempre ampliables a través de una tarjeta micro SD externa. La doble cámara Leica atesora 20 y 12 megapíxeles, con una apertura focal máxima de f:1,6, mientras que la óptica frontal alcanza los 24 megapíxeles. La batería dispone de una capacidad de 3.400 mAh, con carga rápida. El modelo Huawei P20 Lite buscará a un tipo de clientes menos generoso en su presupuesto, pero sin renunciar a una óptica de 16 y 2 megapíxeles (pero no de Leica), con una cámara de selfies de 16 megapíxeles y una batería que se eleva hasta los 3.000 mAh.