Aunque los 168 productos comercializados en España pierden de media un 2%, existen excepciones en positivo, a pesar de que el nerviosismo se ha instalado en los parqués de todo el mundo En un contexto de mercado como el actual, en el que las bolsas de todo el mundo penden de un hilo por la amenaza a una guerra comercial, no todos los planes de pensiones de renta variable aguantan igual el envite. Existen seis en positivo en 2018 entre los que tienen más de diez años de antigüedad, según datos de Morningstar, con el aliciente, además, de que, aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, año tras año han ganado dinero. La diferencia entre elegir un plan de bolsa u otro es ganar un 6 por ciento o perder el mismo porcentaje, que es el rendimiento que logran el más y menos rentable este ejercicio. El primero responde al nombre de Caser Renta Variable Global Em. G: invierte en mercados emergentes y su equipo gestor ha sido capaz de generar retornos positivos a 3, 5 y 10 años (ver gráfico). El segundo, que pierde un 6,56 por ciento, es Cobas Global, gestionado por la gestora fundada por Francisco García Paramés. Es el producto que más cede de bolsa entre los domiciliados en el mercado español. Los otros 'superhéroes' Como el de Caser, el siguiente plan de pensiones más rentable este ejercicio entre los que tienen una década de vida busca oportunidades también en mercados emergentes. Se trata de CaixaBank Renta Variable Emergente, que aloja entre sus principales posiciones en cartera a otros fondos de la misma temática. Por ejemplo, incluye un producto que invierte en Asia, otro en India o en Latinoamérica y lo combina con posiciones en deuda estadounidense y española. Tanto este plan como el de Caser tienen ya ajustadas sus comisiones a los nuevos límites impuestos por el Gobierno que entran en vigor el próximo 10 de abril y que, en su caso, al ser de bolsa, se sitúan en el 1,5 por ciento. También los otros cuatro productos que mejor lo hacen (ver gráfico). El más barato de los seleccionados es CNP Horizonte Alto Rendimiento, que cobra un 1,1 por ciento en concepto de gestión según Morningstar. Entre los valores que más pesan en este producto se encuentran Micron Technology, con un 4,87 por ciento; ASML Holding, 3,58 por ciento y BNP Paribas, 3,49 por ciento; aunque es una emisión de deuda española con cupón del 0,25 por ciento y vencimiento próximamente, el 30 de abril, su primera posición. Para quien busque exposición a Estados Unidos, los dos planes que año tras año han dado alegrías a sus inversores en los últimos diez pertenecen a Bankinter (ver gráfico). Se trata de BK Variable América, junto a su versión EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria) utilizados en el País Vasco. Según los últimos datos disponibles en la herramienta, a cierre del miércoles, se revalorizan más de un 0,5 por ciento.