Pero la venta del 20% de Repsol a CVC no corre peligroEl fondo CVC y la Corporación Financiera Alba anunciaron el 22 de febrero que estaban dispuestos a comprar el 20 por ciento de Repsol en Gas Natural Fenosa (GNF) por 3.816 millones de euros siempre que se cumplieran varias condiciones. Una de ellas era haber firmado un contrato con Criteria Caixa y GIP -con un 24,4 y un 20 por ciento de GNF, respectivamente- sobre la gobernabilidad de la entidad antes del 22 de marzo. Esa fecha ya se ha superado y el contrato no se ha firmado, de modo que CVC y la Corporación Financiera Alba -que utilizan la sociedad Rioja Bidco Shareholdings para entrar en GNF- han decidido anular la condición, al objeto de no dar al traste con la operación, de acuerdo con la información remitida por Repsol a la Comisión Nacional del Mercado del Valores (CNMV). Las otras condiciones son obtener, en un plazo de seis meses, la aprobación de las autoridades de Competencia de México, Alemania, Japón y Corea del Sur, así como la no oposición del Banco Central de Irlanda a la adquisición indirecta de una participación relevante en Clover Financial & Treasury Services Ltd. La negociación va bien Así pues, tras la renuncia a esa condición, los socios en GNF tienen tiempo para afinar su pacto. Fuentes conocedoras del proceso apuntan a que podría producirse en cuestión de semanas. Repsol obtendrá unas plusvalías de 400 millones con la venta de su participación en GNF cuando se concrete la venta.