Mañana se celebra el 90 aniversario de los 'Premios Oscar', la puesta de largo del cine más afamada del mundo, con 'La forma del agua' como favorita con 13 nominaciones, y 'Dunkerque', con ocho Por C. MoyaQuedan pocas horas para que comience la gala cinematográfica más esperada del año. Mañana por la tarde tendrá lugar la celebración de los Premios Oscar-Academy Awards-, los galardones cinematográficos más famosos del mundo, en una ceremonia que alcanza ya su 90 aniversario. Actores, actrices, directores, productores, modelos, presentadores y celebrities de todo el mundo se envuelven en sus mejores galas para deslumbrar -o sorprender- en la esperada ceremonia. A partir de las 2:00 hora peninsular española (17:00 hora de Los Ángeles), los invitados comienzan el desfile por la alfombra roja, el lugar perfecto para lucir sus estudiadas vestimentas y donde disfrutan un momento de gloria entre cámaras, luces y expectación. Un año más, Dolby Theatre es el anfitrión, y la ceremonia será conducida por el humorista Jimmy Kimmel por segundo año consecutivo, debido al gran trabajo y la buena resolución que encaró en la edición pasada -que contó con algún que otro imprevisto-. La forma del agua de Guillermo de Toro, Dunkerque de Christopher Nolan y Tres anuncios en las afueras de Martin McDonagh son las favoritas para esta gala 2018, encabezando la lista la del director mexicano con 13 nominaciones. A ésta le sigue la de Nolan, con ocho nominaciones, y Tres anuncios en las afueras, protagonizada por Frances McDormand, con siete nombramientos. En este sentido, Sally Hawkins, Margot Robbie, Saoirse Ronan y Meryl Streep son las candidatas a obtener la estatuilla de mejor actriz. Y sus compañeros, Woody Harrelson y Sam Rockwell tendrán en frente a Willem Dafoe, Richard Jenkins y Christopher Plummer. Fue en el año 1929 cuando tuvo lugar la primera ceremonia de los premios. Muy lejos de la ostentosa celebración actual, ésta se efectuaba en forma de almuerzo privado en el Hotel Roosevelt de Hollywood, con presencia de alrededor de 270 personas. Douglas Fairbanks, director de la Academia por entonces, fue el encargado de entregar 15 estatuillas a artistas, directores, guionistas y distintas personalidades de la industria del cine, que fueron galardonados por sus trabajos estrenados entre 1927 y 1928. Sin embargo, el segundo año, la cantidad de las estatuillas se redujo a siete -dos por actuaciones y uno para cada categoría restante- y desde entonces, el número de trofeos se ha ido aumentando paulatinamente. Lo más sorprendente de los comienzos de la afamada gala, entre la multitud de anécdotas, es que los ganadores sabían tres meses antes de la cita oficial el resultado. En la década siguiente, la ejecución cambió y los resultados eran publicados por los periódicos la noche de los premios. En 1940, este proceso se transformó para siempre cuando el periódico Los Angeles Times rompió el acuerdo con la Academia y anunció los ganadores en su edición de la tarde, por lo que los invitados supieron antes de lo esperado los resultados. Como consecuencia, la Academia adoptó el sistema de sobres sellados que sigue vigente en la actualidad. 'El tío Oscar' Como no podía ser de otra manera, el nombre del premio también guarda su propia historia. El director artístico Cedric Gibbons fue el encargado del diseño del trofeo dorado, y George Stanley quien esculpió la figura. Al principio, esta imagen no tenía ninguna denominación concreta, más allá de la estatuilla de la Academia, el trofeo dorado o la estatuilla al mérito. Margaret Herrick, la secretaria ejecutiva de la Academia, fue quien -sin la menor intención- bautizaría este trofeo para siempre. Todo acontece cuando, al ver la estatuilla, Herrick explicó que le recordaba a la imagen de su tío Oscar. Poco a poco, esta anécdota fue calando entre los miembros de la Academia, hasta que en el año 1939 la institución lo empleó de forma oficial. Respecto a las películas que pasaron a la historia, Ben Hur (1959), Titanic (1997) y el Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) son, hasta la fecha las películas más premiadas, con 11 nominaciones cada una. Walt Disney es el personaje de la historia con la misma condición, con más de 60 nominaciones y 26 Oscar. En el ámbito femenino, Ka-tharine Hepburn -la primera actriz en Hollywood durante más de 60 años- es la más laureada, con cuatro estatuillas en su haber en la categoría de mejor actriz. En este sentido, John Williams es la persona viva con más nominaciones, con un total de 51 postulaciones. Con todo esto, y recordando el cine más actual, la aclamada La la land (2017), de Damien Chazelle, ha sido la única película que ha conseguido igualar el récords de nominaciones que lograron Eva al desnudo (1950) y Titanic (1997).