Inditex, con cien tiendas en el país vecino, es uno de los grupos más afectadosJavier Romeraparís. Si se reciclan los envases de cartón, plástico y vidrio, ¿por qué no la ropa? Eso es lo que se ha planteado en los últimos meses el Gobierno francés, que ha decidido cobrar a partir de 2007 una ecotasa a fabricantes y distruidores de moda para sacar adelante el proyecto. Jacques Pelissard, presidente de la Asociación de Municipios Franceses (AMF), lo anunció la semana pasada en París, durante el tercer congreso europeo de reciclaje: "A partir de noviembre cobraremos un canon especial a los fabricantes de productos electrónicos para su posterior reciclado y el año que viene estableceremos una tasa similar en el sector de la moda". El objetivo de la Administración gala es alcanzar unos ingresos por este concepto de alrededor de 20 millones de euros el primer año. Entre las empresas españolas, la medida afectará, sobre todo, a Inditex, el grupo gallego propietario de Zara, que tiene cien tiendas en Francia y cuenta con un ambicioso plan de expansión. El punto verdeBernard Hérodin, presidente de Pro Europe, la asociación europea que integra a las organizaciones que gestionan en cada país el proceso de reciclaje, asegura que será algo parecido a lo que pasa ahora con la industria alimentaria. Según dice, "las empresas de moda obtendrán un certificado, el punto verde, que acredite el cumplimiento de unas determinadas prácticas medioambientales. Además, se creará un sistema para el reciclado en el que participarán tanto la Administración, como los fabricantes y los distribuidores". En España, el Gobierno, que aseguró desconocer hasta ahora la iniciativa gala, reconoció que la iba a estudiar con detalle. "Una medida de este tipo se debería adoptar a la vez en toda Europa, pero de todos modos, la analizaremos", aseguró Jaime Alejandre, director general de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. No obstante, Alejandre insistió también en que "en nuestro caso la mayoría de la ropa que desechamos no va a la basura, sino que entra en campañas de colaboración y ayuda al tercer mundo". En España, el reciclado de los envases de cartón y vidrio corre a cargo de Ecoembes y Ecovidrio respectivamente. Ocho años después de que se iniciara la recogida selectiva de basuras, se ha conseguido ya reciclar uno de cada dos envases de cartón o plástico y más del 40% de los de vidrio. Nos acercamos así los objetivos marcados por Bruselas, que prevé que en 2008 se recicle el 60% del total de los residuos. El principal problema en este momento es que el Gobierno quiere aprobar una ley que obligaría a las empresas a correr con todos los gastos de la recogida de basuras -ahora sólo pagan el sobrecoste- y la industria alimentaria se opone radicalmente. "No compartimos los planes de Medio Ambiente, pero estamos seguros de que llegaremos a un acuerdo", manifestó Melchor Ordoñez, director general de Ecoembes.