La dispar evolución en bolsa que han tenido las acciones de Hochtief y Atlantia en los últimos meses ha provocado que los valores teóricos de sus ofertas para comprar Abertis hayan recorrido caminos inversos. La filial de ACS fijó un precio de 18,76 euros por cada título de la concesionaria española. Ahora bien, la propuesta obliga a que al menos el 19,54 por ciento del capital de Abertis reciba acciones de Hochtief. En su oferta, tomó como referencia para sus propias acciones un precio de 146,5 euros. Ayer, cerraron a 134,2 euros, lo que representa un descenso del 8,4 por ciento. Esta caída ha repercutido en el valor teórico de su oferta, de forma que ahora se limita a 18,45 euros. Un nivel que se rebaja hasta los 17,1 euros para aquellos accionistas de Abertis que escojan cobrar íntegramente en títulos de Hochtief. Atlantia, por su parte, ofreció 16,5 euros. Su propuesta también incluye la obligación de que al menos el 10,1 por ciento del capital de Abertis, y con un máximo del 23,2 por ciento, opte por títulos de la italiana. Al precio que cerraron sus acciones ayer y considerando que se alcanza el 23,2 por ciento, el valor teórico de su oferta se eleva hasta los 16,87 euros, es decir, un 2,2 por ciento por encima de la oferta oficial. Esto deriva de la mejora que ha experimentado la cotización de Atlantia desde que presentara su oferta el 15 de junio. Así, ayer culminó la sesión a 25,99 euro, un 1 por ciento más. Tanto la oferta de Hochtief como la de Atlantia alcanzaron sus valores teóricos más altos el pasado 2 de noviembre, cuando sus cotizaciones tocaron los máximos durante este proceso. Así, el grupo que preside Marcelino Fernández Verdes tocó los 156,9 euros, de modo que su oferta se revalorizó hasta los 19,02 euros. Mientras, la concesionaria italiana registró un nivel máximo de 28,31 euros, lo que propició un valor teórico de 17,24 euros. En el escenario actual, en cualquier caso, el mercado descuenta una subida ostensible de la propuesta económica que finalmente se hará con Abertis. No en vano, las acciones de la compañía que ahora preside José Aljaro se situaron ayer en 19,57 euros, tras registrar un alza del 0,41 por ciento este viernes. El Gobierno y La Caixa Atlantia ya ha anticipado que cuenta con capacidad más que suficiente para superar la oferta de Hochtief. Dado el nivel bursátil que presenta Abertis, los inversores proyectan una subida que podría incluso elevarse por encima de los 20 euros. La filial de ACS, por su parte, ha apostado con fuerza en este proceso y el grupo de Florentino Pérez cuenta, a priori, con una mejor disposición del Gobierno español a que sea su empresa la que compre la mayor concesionaria de autopistas de España. A su condición de empresa española -al menos ACS lo es-, añade dos factores que juegan en contra de la italiana: la negativa de Roma hace diez años a que Abertis comprara Atlantia -Autostrade, entonces- y el desguace que Enel ha hecho en Endesa. Ahora bien, queda por ver cuál es la capacidad de Moncloa para vetar una operación de esta envergadura. Hochtief, por su parte, ha asegurado que cuenta con recursos adicionales para plantar cara a Atlantia, llegado el caso. Fernández Verdes, de hecho, subrayó cuando presentó públicamente su propuesta que varios fondos de inversión internacionales se habían ofrecido a participar en la operación. Con esa carta, se despejarían las dudas en torno a la capacidad financiera de ACS, que ha acometido un duro plan de desinversiones en los últimos años para conseguir el rating de las agencias de calificación. No hay que olvidar, además, que el grupo de Florentino Pérez ya sufrió una sonora derrota en su asalto a Iberdrola, por lo que cuesta imaginar que el también presidente del Real Madrid no haga lo imposible para evitar un nuevo traspiés. Por el momento, están a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de Hochtief y dé así el pistoletazo para la batalla final. Durante un mes podrán mejorar sucesivamente sus ofertas. En el desenlace, el papel clave lo tendrá Criteria Caixa, el brazo industrial de La Caixa que emerge como el principal accionista de Abertis con el 21,5 por ciento del capital. La entidad catalana ya apoyó el plan industrial de Atlantia, aunque abogó por una mejora del precio -cuando emitió su informe ya se conocía la oferta de ACS-. En el mercado se da por hecho que quien tenga a la institución que dirige Isidro Fainé tendrá a Abertis. Tanto a Criteria como a otros grandes fondos de inversión, el negocio de gestionar autopistas, el que desarrollan Abertis y Atlantia, resulta mucho más atractivo que el de construcción, que ejercita Hochtief, debido a los riesgos que se derivan de cada uno de ellos. Es por esto que Fernández Verdes ha insistido en que la unión de Hochtief y Abertis arrojaría un grupo en el que la actividad constructora tan sólo pesará el 13 por ciento del resultado bruto de explotación (ebitda).