P ¿Cómo nace la idea de Aguirre Newman?R Cuando trabajaba en banca, nuestros clientes nos pedían que buscáramos inversiones inmobiliarias y pensé: "Si somos capaces de hacerlo ¿por qué no intentarlo?" Hablé con Stephen Kenneth Newman y nos decidimos a montar una oficina. Éramos cuatro con la secretaria y aunque pensamos que podía irnos bien, nunca sospechamos un crecimiento tan rápido. P ¿Cree que el mercado de la vivienda está saturado? R El mercado inmobiliario tiene una característica que no tienen otros mercados. Hay una periodo mínimo de tres años entre que se produce la demanda y se cubre la oferta. Por eso, siempre ocurre que se acaba construyendo más de lo necesario y, al final, hay un ajuste de los precios. P ¿El encarecimiento de la vivienda va a parar en algún momento? R Sin ninguna duda, pero no se puede preveer cúando se frenará. El momento para que el precio de la vivienda deje de subir e incluso baje está más cerca, aunque creo que todavía habrá una demanda muy importante que es la que hace que las casas se vendan . No obstante, seguro que llegará un periodo de ajustes.P ¿Tendría éxito construir casas de 25 metros cuadrados? R Yo creo que sí. La primera casa que tuve muy joven era incluso más pequeña, vivíamos tres y fue la época más divertida de mi vida. Depende para qué se quiera la casa. Un usuario de este tipo de casa son las personas separadas, pues tienen que pasar una pensión y con sus sueldos difícilmente mantienen una segunda vivienda. También, los inmigrantes apostarían por este perfil de vivienda en un primer momento. P ¿Los inmigrantes son potenciales compradores de viviendas? R Sí, este colectivo es igual que cualquier español. En España, está muy arraigado el concepto de tener una casa en propiedad, aunque nos hipotequemos para toda la vida. P Los edificios inteligentes parecen ser los responsables de catarros y contagios. ¿Representan aún la vanguardia? R No tienen nada que ver los catarros con la inteligencia de una vivienda. Es un problema de renovación de aire, porque la gente quiere ahorrar en sus facturas. Prefiero abrir las ventanas y poder ventilar. P ¿Cómo sería la casa de sus sueños? O quizá ya la tiene... R No vivo en la casa de mis sueños porque no tengo dinero para vivir en ella (ríe). Sería un ático con patios abiertos, una piscina, un jardín con vistas a la sierra y todas las comodidades.P ¿Tiene tiempo para hobbies? R Sí, tengo tiempo. Monto en bicicleta y he hecho el Camino de Santiago dos veces. Me encanta la música y tengo un grupo. Y además cuatro hijos.