Alfonso Cebrián es director de CEDEU, Centro de Estudios Universitarios adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director general de Fundación EAE. Es un centro comprometido con la inclusión, la innovación y la excelencia en la generación, trasmisión, preservación y aplicación del conocimiento para beneficio de la sociedad. Está reconocido nacional e internacionalmente por su educación de excelente calidad. ¿Cree que las escuelas de negocio han sufrido la crisis? Creo que no. La educación continúa siendo un elemento imprescindible para las familias españolas. CEDEU Centro de Estudios Universitarios nace en el año 2015 con el objetivo muy claro: dar respuesta a las necesidades de formación que planteen y exijan, en cada mo- mento, las personas y la sociedad. Las crisis económicas deben incidir lo menos posible en la educación de los más jóvenes. Por ello, es preciso trabajar con unos precios competitivos y con programas de becas, para que las crisis no afecten a los centros y a las familias. ¿Cómo pueden mejorar la carrera profesional? Las escuelas de negocio han desarrollado un papel fundamental en la mejora de la gestión y competitividad de nuestras organizaciones, desde los años sesenta. Un aspecto fundamental de las escuelas de negocio y de los centros de estudios es incrementar la importancia y visibilidad de los profesionales en las aulas. En CEDEU, a través de nuestro Consejo Empresarial, intentamos que los alumnos entren en contacto con el mundo de la empresa, con experiencias y casos de éxito que les sirvan tanto de motivación como para prepararse para tener una carrera profesional de éxito. ¿Qué necesita el directivo del presente? ¿Y el del futuro? Sobre todo una mente abierta y dispuesta a seguir aprendiendo. El cambio es lo único evidente, real, tangible. A un directivo no sólo se le exige liderazgo y habilidades de gestión de recursos y equipo humano sino que, además, es muy importante que sepa adelantarse al futuro, a las tendencias que están por llegar para que su empresa no se quede obsoleta. Lo más importante es seguir aprendiendo y adaptarse a los nuevos tiempos. ¿Qué momento vivimos de transformación digital? Hilando un poco con la respuesta anterior, lo digital lo engloba todo en la empresa en este momento. En el mundo educativo, tanto profesores como alumnos utilizan herramientas digitales para el buen desarrollo de sus aprendizajes. Toda empresa necesita estar altamente digitalizada para conseguir sus objetivos, no es una visión, es un hecho. ¿Qué opina de los MBA? ¿Cree que hay que reinventarlos? Siempre están renovándose, reinventándose, sin ello no se podría transmitir esa actitud a sus participantes. No tiene nada que ver los primeros MBA que existían. Los planes de estudios de los MBA poseen un alto interés profesional. Han sido especialmente diseñados para adquirir una visión global y estratégica de la empresa, así como de las diferentes áreas que la componen y de su entorno. Además, responden a la necesidad actual de las empresas de incorporar profesionales especializados en sus grados universitarios de procedencia y generalizados en la toma de decisiones. En cuanto a su reinvención, es necesario preservar e incluso incrementar el carácter práctico de estos módulos orientados a la adquisición de las competencias, conocimientos, habilidades y herramientas que se requieren para diseñar, programar, ejecutar, controlar y liderar proyectos con éxito. No existe el MBA que no se reinvente permanentemente para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tendencias.