El grupo afronta la venta de su proyecto estrella, el A3T, a Algonquin o AtlanticaEl Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México ha aprobado el convenio concursal suscrito por Abengoa México y la mayoría de sus acreedores, con lo que la filial del grupo andaluz en el país azteca da por terminado el concurso mercantil, según informó ayer la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de un paso muy relevante para continuar con su actividad en México, un mercado prioritario en su estrategia de crecimiento. Abengoa México declaró el concurso mercantil el 16 de diciembre de 2016 a petición de uno de sus acreedores, Banco Base, como consecuencia del impago de ciertos títulos de deuda emitidos por la firma mexicana. La firma sevillana recurrió días después la decisión judicial. Entonces señaló que que la resolución es "inusual e inesperada", ya que los peritos (visitadores) habían emitido en dos ocasiones un informe contrario a la petición inicial de Banco Base y, además, ya había llegado a un acuerdo de reestructuración con una amplia mayoría de los tenedores de los certificados bursátiles (cebures). En abril de 2017, Abengoa México informó de que había logrado el respaldo del 71,3 por ciento de los acreedores al convenio que sirve a su vez de apoyo al convenio concursal elaborado por por la empresa, cuya aplicación permite reestructurar su deuda. Entre los acreedores figuran tenedores de cebures, proveedores y acreedores financieros. El proyecto de convenio preveía una reestructuración de la deuda contraída con los todos acreedores sin que haya quita alguna y con tratamiento equitativo para cada uno de ellos. Sobre los plazos de la reestructuración, Abengoa México explicó en una nota al supervisor del mercado azteca que la deuda comenzará a liquidarse en marzo de 2018, en un proceso que finalizará en diciembre de 2021. El pasado viernes Moody's retiró las calificaciones a la firma mexicana. Tras la salida del concurso, Abengoa confía en normalizar su actividad en México. Precisamente, en el país azteca el grupo construye el que se considera su proyecto estrella, la planta de cogeneración A3T. La compañía prevé finalizar en el tercer trimestre de este año esta instalación, con cuya venta pretende cancelar el grueso de la deuda nueva pendiente. En el marco de la desinversión en Atlantica Yield, ha otorgado un derecho de tanteo a la canadiense Algonquin para comprarlo durante la fase de construcción. Atlantica, por su parte, cuenta con un derecho similar una vez construido. Su valor se estima en unos 500 millones de euros.