La justicia española pide que aclare la normativaLa Audiencia Nacional ha remitido a la justicia europea la interpretación de dos artículos del Estatuto de los Trabajadores sobre la jornada laboral en el sector financiero, al considerar que éstos podrían incumplir la normativa comunitaria por "dejar en manos de los empresarios los descansos semanales y diarios". En el auto conocido ayer, la sala de lo Social señala que la falta de un sistema "objetivo y efectivo" de cómputo horario "impide verificar el cumplimiento de las limitaciones" a los trabajadores, quienes "carecen de un medio útil" que les permita acreditar si superan el tiempo de su jornada ordinaria. Hasta la fecha, el Estatuto de los Trabajadores sólo impone la obligación de hacer constar la jornada diaria en los casos de contratos a tiempo parcial, empleados móviles, así como en puestos ferroviarios o vinculados a la marina mercante. Ahora será el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el que deberá pronunciarse acerca de la adecuación de la norma española y dilucidar si ésta vulnera o no los preceptos comunitarios, informa Efe. Una vez conocido el veredicto de Luxemburgo, la Audiencia Nacional resolverá definitivamente el procedimiento contra Deutsche Bank promovido por el sindicato CCOO, al que se adhirió UGT, que solicitan que la entidad establezca un sistema de registro que permita comprobar el adecuado cumplimiento de los horarios pactados y dar traslado a los representantes legales de los trabajadores.