El Estado de Washington quiere elevar su glamour, lo que implica mejorar la oferta gastronómica, tanto en su vertiente culinaria como en el servicio. Uno de los pilares del cambio de imagen es la universidad pública Central Washington University, encargada de generar y atraer talento para formar gestores y cocineros capaces de elevar el nivel de los restaurantes del Estado de la costa del Pacífico. Y se ha fijado en Sevilla que en 25 años ha dado la vuelta a su oferta culinaria gracias, en parte, a la labor de la Escuela de Hostelería de Sevilla perteneciente al grupo de restauración Lezama. Pedro Oliver, director de la Escuela, explica que hace tres años la universidad estadounidense les contactó para exportar el programa formativo que imparten en Sevilla. "No sólo pretenden formar buenos gestores de restauración y buenos cocineros, también les atrae el servicio que se presta en los restaurantes sevillanos". El grupo Lezama cuenta con un restaurante en Washington D. C. y estuvieron durante 12 años en Seatlte, lo que les permitió ser conocidos en la ciudad. Fruto de estos tres años de conversaciones, la Escuela de Hostelería de Sevilla ha cerrado un acuerdo con Central Washington University para impartir un título internacional, en inglés, entre los dos campus. Aunque están adaptando el actual programa de Sevilla a las peculiaridades de Washington, la base es la misma con un alto componente de cocina española aunque también internacional. La universidad americana busca un curso de turismo, hospitalidad, hostelería y gastronomía del que carecen, pero también utilizar Sevilla como un atractivo para atraer alumnos no estadounidenses, especialmente asiáticos, coreanos y japoneses. El curso compartido permitirá a estos estudiantes beber de las dos culturas: EEUU y Europa. A los alumnos del campus sevillano, un 80 por ciento españoles, les aportará una experiencia en el extranjero, reforzar su inglés y abrirse a nuevos mercados. Y elegir entre un curso en español y otro en inglés.