Iglesias propone elevar en 10 puntos el Impuesto de Sociedades a las entidadesLas propuestas de Podemos y PSOE no coinciden, pero se inspiran en la misma idea: debe ser la banca quien pague el déficit del sistema de pensiones. La formación morada pretende hacerlo a través de una subida de 10 puntos porcentuales del Impuesto de Sociedades a las entidades financieras durante cinco años -prorrogables por un periodo similar-, tal y como recoge la proposición de ley que ayer registró en el Congreso. El texto estima que este gravamen permitiría al Estado recaudar 5.800 millones de euros al finalizar su vigencia. Podemos considera que el impuesto serviría, por un lado, para recuperar parte de las "enormes pérdidas" que ha provocado en el erario público el rescate bancario -60.000 millones según el Banco de España- y, por otro, para establecer una contribución "justa" del sector financiero. "Se trata de que los bancos se esfuercen también", resumió ayer el líder del partido morado, Pablo Iglesias. En el PSOE, antes incluso de conocer la letra pequeña de la propuesta, confirman su apoyo a la misma porque comparten "el planteamiento general escuchado". El respaldo no impide, sin embargo, que los socialistas sigan adelante con un impuesto a la banca para costear las pensiones, que presentarán en el mes de junio, junto al resto de acuerdos de país comprometidos por Pedro Sánchez. La secretaria de Igualdad de los socialistas, Carmen Calvo, marcó distancias con la fórmula de Podemos, que se adelantó ayer a los socialistas en el trámite parlamentario. "Llevar un papel rápido a un sitio no sirve de nada", señaló Calvo al respecto. Desde Ferraz defienden que su propuesta estará "más armada" que la de los de Iglesias e incluirá las propuestas de los ciudadanos y militantes. "Por eso necesitamos un tiempo", justificó la dirigente socialista. La propuesta del PSOE pasa por grabar un 8 por ciento la base del Impuesto de Sociedades que pagan los bancos. La medida espera recaudar entre 800 millones y 1.000 millones euros, a los que se suman otros 800 millones procedentes de un impuesto a las transacciones financieras. La suma de ambas cantidades serviría para costear en parte el pago de las pensiones, algo que es "un fin social muy importante", recordó ayer Calvo. PP y C's se desmarcan La línea marcada por PSOE y Podemos tendrá enfrente al PP y a Ciudadanos. Los populares insisten en que lo que sostiene las pensiones es la creación de empleo y riqueza, mientras que desde la formación naranja aseveran que no comparten la receta y rechazan que la solución pase por subir impuestos.