Cierra centros de atención al cliente en Nuevo México y Arizona nueva york. El plan de reestructuración de la compañía AOL, que fue dado a conocer el pasado mes de agosto, ha dado su pistoletazo de salida. Lo ha hecho con el cierre de los centros de atención al cliente ubicados en Nuevo México y en Arizona, una medida que ha supuesto el despido de cerca de 1300 trabajadores. Pero eso no es todo; la conocida como American On Line, ahora sólo como AOL, tiene la intención prescindir de un total de 5.000 empleados, un número que supone, aproximadamente, un cuarto de su fuerza laboral. La compañía, que es filial del todopoderoso conglomerado mediático, Time Warner Inc, hace estos recortes para conservar su dienro. Concretamente, pretende ahorrar mediante este cierre cerca de 1.000 millones de dólares (800 millones de euros), una medida que le permitirá escalar puestos en el complicado mercado de la red. El pasado mes de agosto, AOL decidió dar por finalizado su servicio de pago para obtener cuentas de correo electrónico con la compañía para así poder competir con las empresas que ofrecen esta clase aplicaciones de forma gratuita. Por eso, la empresa tomó la decisión de deshacerse, además, de la mayor parte de sus centros de atención al cliente, que aglutinaba serviciós técnicos y de suscripción, ya que estaban exclusivamente diseñados para ser usados por sus clientes de pago, que ahora cambiarán a los servicios gratuitos que ofrece la empresa.Más cesesPor el momento, AOL ha echado el cierre a sus centros de Nuevo México y Arizona, que llevaban abiertos más de una década. En el Estado de Nuevo México, cerca de 900 trabajadores del centro de operaciones en Alburquerque perdieron su empleo mientras que en el de Tucson, Arizona, fueron 400 los que se quedaron sin trabajo. Ahora, todas las atenciones se centran en el centro de atención telefónica de Orden, en Utah, que la compañía tiene previsto vender lo antes posible.