La italiana prepara el incremento de su opa por la concesionaria española El consejo de la Comisión Nacional de Mercados y Valores ha dado vía libre a la oferta de Atlantia sobre Abertis tras respaldar su decisión de aprobar el folleto sin las autorizaciones que reclamaban los ministerios de Fomento y Energía. Atlantia pidió el 22 de diciembre estos permisos a ambos departamentos, que están analizando los documentos aportados. No obstante, el supervisor no entra a valorar la necesidad de los mismos e incide en el respeto al ámbito competencial de cada uno aunque aclara que "confía en que el proceso de opa podrá continuar con normalidad". Las autorizaciones a las que se refieren los requerimientos no son "requeridas por la oferta", sino relativas a la transmisión indirecta de ciertos activos o contratos de los que es titular el grupo Abertis, explica la CNMV, que además añade que no son autorizaciones administrativas de organismos supervisores (expresión que se utiliza en el real decreto de opas), sino de meros consentimientos en el ámbito concesional-contractual. El propio Real Decreto de opas contempla la posibilidad de otras autorizaciones como consecuencia de la adquisición del control de la compañía objeto de la oferta que no hayan sido solicitadas u obtenidas al autorizarse la oferta, a efectos de que el folleto de la opa informe sobre los efectos que podría tener el incumplimiento o la falta de obtención de las mismas, un extremo que el folleto de Atlantia ya recoge al indicar que no son necesarias. La exigencia de autorizaciones previas en los términos previstos por el artículo 26.2 del Real Decreto de opas constituye una excepción al principio de libre transmisibilidad de las acciones de las sociedades cotizadas. Tanto ello como, en general, el principio de libertad de movimiento de capitales obligan a ser restrictivo en cuanto al alcance del precepto, añade la CNMV. Atlantia, por lo tanto, tendrá la puerta abierta a incrementar su oferta por Abertis hasta cinco días después de la aprobación del folleto de Hochtief. Fomento dio su visto bueno en diciembre a la operación de Hochtief para hacerse con la española y sigue pendiente el permiso del Ministerio de Energía relacionado con Hispasat. La opa de Hocthief además está ahora en tramitación ante Competencia en Bruselas y se espera que a finales de mes pueda recibir el visto bueno, lo que en la práctica supone que la CNMV podría aprobar la oferta de la compañía que preside Marcelino Fernández Verdes a finales de enero o principios de febrero. Red Eléctrica, por su parte, está preparando una oferta de compra sobre Hispasat y ya tiene un acuerdo con el Ministerio de Energía para formular un sistema que permita separar los ingresos regulados de la compañía del negocio satelital, lo que convertiría en innecesarios ambos permisos de Atlantia y Hochtief. La operación de compra de Hispasat deberá pasar la supervisión de la CNMC siempre que Energía no asuma antes esta función, tal y como aprobó el Ministerio de Hacienda y acaba de recurrir la institución que preside José María Marín Quemada.