Destaca el plan de gestión de Renfe Mercancías, que ya ha mejorado un 40 por ciento los resultados de la sociedadEn España, la cuota modal del ferrocarril en el transporte de mercancías era del 5,0 por ciento en 2015, muy por debajo del 17,3 por ciento -en media- de los países de la Unión Europa (UE). El Ministerio de Fomento ha diseñado un plan para impulsar este medio de transporte en el sector, habida cuenta de sus ventajas relativas en áreas claves como la sostenibilidad. Y es que, sólo en 2016, esta modalidad de transporte ahorró al conjunto de la sociedad española casi 430 millones de euros, costes relacionados con la contaminación atmosférica, la accidentalidad, la congestión o el ruido. El plan, presentado el pasado 14 de diciembre por el ministro Íñigo de la Serna, recoge una serie de medidas para acercar el sector a la realidad europea. Una de las decisiones más relevantes que se adoptarán consiste en la concesión de ayudas -siempre compatibles con la legislación comunitaria- para incentivar el uso del ferrocarril en en el transporte de mercancías, que rondarán los 25 millones de euros al año durante un periodo de cinco años. Asimismo, el plan de Fomento recoge el desarrollo de autopistas ferroviarias en España, que se desarrollará en varias fases. El proceso ya se ha iniciado; varias empresas diseñadoras y fabricantes de material ya han presentado sus proposiciones, y en una segunda fase se someterán a concurso público las propuestas de los potenciales prestadores de servicios de las futuras autopistas. La transformación de Renfe Mercancías Mejorar la eficiencia global del sistema es una de las premisas básicas de la hoja de ruta de Fomento. De ahí que el Plan de Gestión 2017-2019 del principal operador, Renfe Mercancías, tenga un papel destacado en esta estrategia. El plan, que comenzó a aplicarse en enero, tiene como puntos fundamentales el rediseño de la actividad comercial; el impulso de los tráficos internacionales; la identificación y gestión de los excedentes de material, y la adecuación de la plantilla a las necesidades reales del negocio. Los resultados hablan por sí solos. En los 10 meses del ejercicio 2017, la cuenta de resultados de la sociedad ha mejorado un 38,7 por ciento, y se ha invertido la tendencia del ebitda, con una variación al alza del 88,8 por ciento, lo que significa, en la práctica, que se ha alcanzado el equilibrio. La tendencia también ha cambiado en lo que se refiere a la actividad comercial: entre enero y octubre, el volumen de mercancías transportadas por el operador público ha crecido un 8,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. El saneamiento de la filial de Renfe también ha implicado la racionalización de las inversiones: se ha iniciado el proceso de venta de sus participaciones en la empresa de transportes Transfesa y en el operador logístico Semat. La adopción de sistemas de gestión para planificar y controlar la ejecución del transporte se ha traducido, hasta la fecha, en un incremento de 10 puntos en la puntualidad del servicio. La modernización de la compañía pasa además por actualizar el parque de vehículos. Así, Renfe Mercancías invertirá más de 100 millones de euros para adquirir entre 30 y 45 locomotoras nuevas, 15 de las cuales serán de tecnología híbrida. Al mismo tiempo, se enajenarán 72 locomotoras y 1.600 vagones. Búsqueda de un socio estratégico Otro de los puntos fuertes del planteamiento de Renfe Mercancías es el fortalecimiento empresarial, con la incorporación de un socio estratégico que aporte valor al negocio y posibilite la expansión internacional de la compañía. El procedimiento se inició la pasada semana, con la licitación del pliego de condiciones para la contratación de un asesor que proporcione apoyo en el proceso de reconfiguración y valoración de la sociedad y en el diseño de soluciones que aseguren su viabilidad futura. También facilitará asesoramiento estratégico, financiero y legal y colaborará en la identificación del futuro aliado estratégico. El proceso concluirá en 2018 con la creación de una sociedad mixta participada por Renfe Mercancías y el socio finalmente seleccionado, cuya participación en la misma podrá llegar al 50 por ciento.