Como en años anteriores, los lectores de elEconomista han elegido a los mejores directivos de las compañías de los diversos sectores que en los últimos 12 meses han hecho frente a la situación de una forma muy positiva para sus estrategias y resultados. Por lo que respecta a los directivos alimentarios, se observa que saben que para competir y poder crecer dentro y fuera de España han de apostar por nuevos productos, segmentos y sabores y por diversificar sus mercados. En automoción, nos fijamos en un dato: de enero a noviembre, las ventas de vehículos en España han crecido casi un 8 por ciento respecto a 2016, por lo que la recuperación ya es una realidad. En las entidades financieras, se ha cerrado un año marcado por la adquisición del Popular por parte del Santander y la primera aventura internacional de CaixaBank con la toma de control del portugués BPI, en un entorno con la vista puesta en la inestabilidad política de Cataluña. El sector de la comunicación está en plena revolución. Y es que la inversión publicitaria crece a pasos agigantados en el entorno online, y ante la dificultad de vivir solo de los anuncios convencionales, los medios de comunicación están diversificando su línea de negocio. Año también agitado para las constructoras, que crecen por el negocio exterior, ya que la inversión en España sigue limitada. Por su parte, muchas compañías multidisciplinares están firmando alianzas estratégicas con tecnológicas para ampliar la oferta de servicios que ofrecen a sus clientes y dar un paso más en la consultoría estratégica y de calidad. Con respecto a la distribución, los supermercados siguen siendo el formato comercial más elegido por los consumidores en detrimento de los híper y la tienda tradicional. Si hablamos de energía, el final de año termina como empezó, con un incremento del recibo de la luz, la subida del gas y el carbón y la parada de dos nucleares. Lo que avala a los fabricantes españoles de aeronáutica y trenes es que demuestran cada día cómo hay que hacer las cosas y cuáles son sus méritos a la hora de licitar en un concurso. Por lo que respecta a los fabricantes de móviles y redes, los últimos smartphones destacan por cámaras fotográficas duales, baterías de mayor capacidad y pantallas en las que disfrutar los contenidos de vídeo. Mientras las escuelas de negocio están emprendiendo esfuerzos de marketing intensivo para dar a conocer la institución a nivel mundial, la industria farmacéutica se centra en reducir los costes de la I+D y acelerar los plazos para que los futuros medicamentos cumplan los requisitos del regulador. Revuelto también anda el mapa del sector inmobiliario, que ha sufrido una profunda transformación con el regreso de los fondos y el nacimiento de las socimis. La fuerte llegada del comercio electrónico ha revolucionado el sector logístico, mientras que en el renting la concentración ha sido uno de los grandes retos de los ejecutivos. Y así como los directivos de la sanidad privada buscan nuevas alianzas, los ejecutivos de las aseguradoras continuaron en 2017 su lucha por mejorar las condiciones del ahorro de los ciudadanos, además de centrar sus esfuerzos estratégicos en diversificar su actividad para incrementar la rentabilidad. Entre las telecos, ha aumentado la preocupación por la seguridad, tras los ataques sufridos de forma masiva y el que se conoce como segundo dividendo digital, de ámbito europeo, será clave para sentar las bases del futuro 5G. La satisfacción en la cara del usuario es el logro que se está consiguiendo con la competencia que hay entre los diferentes tipos de transporte en el país, mientras las grandes empresas turísticas se movilizan al calor de los datos de España.