Antonio di Pietro enmienda el cambio legal tarifario y el límite al derecho de votomadrid/barcelona/bruselas. Esta vez, parece que sí. Abertis y Autostrade han superado el último obstáculo para fusionarse. La bestia negra de la operación y ministro de Infraestructuras italiano, Antonio Di Pietro, ha decidido subsanar las sucesivas trabas que puso al matrimonio. Ayer, tras reunirse con el primer ministro Romano Prodi, presentó varias enmiendas al decreto ley que él mismo diseñó hace apenas tres semanas.En una de ellas, anulaba el límite al derecho de voto que quiso imponer a la constructoras que estén en el capital de una concesionaria. Esta norma habría reducido al cinco por ciento el poder de ACS, que controlará el 12,5 por ciento del futuro grupo fusionado.Di Pietro también ha optado por enmendar el cambio tarifario, que habría echado por tierra la ecuación de canje pactada para consumar el matrimonio. El juez del caso Manos Limpias propuso, con carácter retroactivo, substraer del resultado de las concesionarias los compromisos de inversión que no hubieran llevado a cabo. En el caso de Autostrade, su agujero ascendería a 5.000 millones de euros.Lluvia de razonesEl cambio de talante de Di Pietro parece responder a varios motivos. Por una parte, el tirón de orejas recibido desde Bruselas. Por otro lado, el reciente encuentro e Prodi con José Luis Rodríguez Zapatero. Y, por último, el carácter inconstitucional que podría tener su inicial propuesta tarifaria.Como adelantó elEconomista el sábado, Neelie Kroes, comisaria de Competencia, tachó ayer de ilegal el veto que impuso Di Pietro a la fusión el pasado verano. Entonces, el ministro se acogió a una norma de 1997 para frenar la operación. Además de anular este argumento, Kroes lanzó un aviso a navegantes: "Ningún Estado miembro puede adoptar medidas que puedan prohibir o perjudicar (de hecho o de derecho) las concentraciones".Estas palabras parecen escritas al dictado del cambio tarifario previsto por Di Pietro y enmendado por él mismo ayer. Ahora, con la nueva redacción, el ministro propone tener en cuenta más aspectos en la revisión de las concesiones, no sólo los compromisos de inversión. Entre las novedades destaca el tráfico, la dinámica de costes, las tasas de eficiencia y la calidad.Este cambio de postura allana el terreno para que Abertis negocie con Italia una solución satisfactoria para ambas partes. Salvador Alemany, consejero delegado del grupo catalán, reconoció ayer que "la decisión de Kroes facilitará la negociación con el Gobierno italiano". Sobre todo, porque la postura adoptada por la comisaria de Competencia puede ser refrendada por su homólogo en Mercado Interior, Charlie McCreevy, en dos semanas. El comisario irlandés siempre ha señalado que se pronunciará en la misma línea que Kroes. Y él tiene en sus manos prohibir definitivamente el cambio tarifario.