Banco y sindicatos prorrogan el acuerdo de prejubilaciones hasta el 31 de diciembre de 2007madrid. Otra buena noticia del Santander a sus más de 20.000 empleados en España. Todas las personas que entren a trabajar a partir del 1 de noviembre -en quince días- serán fijos desde el primer momento. Y los eventuales verán convertidos en estables sus contratos. Los sindicatos no podían disimular su complacencia. "Lo valoramos muy positivamente", dijo el secretario general de Fes-UGT en el banco, Miguel Gersol. "Es bueno porque se vincula mejor al empleado y le hace sentir más seguro", agregó. Según el secretario de Comunicación de Comfia-CC.OO, Paco Baquero, es "un gran avance", que pone al Santander a la vanguardia del sistema bancario en esta medida.Por eso, no disimulaban su asombro. Año tras año, los sindicatos pedían y pedían sin mucho éxito. Y este ejercicio -de elecciones sindicales-, el banco les coge la delantera con cesiones impensables. En junio sorprendió con un plan de pensiones externo para toda la plantilla. Un derecho que sólo disfrutaban los ingresados antes de 1980 y lo tenían interno, es decir, no pueden llevarse ese dinero si se van del banco. Un mes después, justo cuando se rubrica el texto del plan, dice que prorrogará el pacto de prejubilaciones iniciado en 1999 para ajustar la plantilla de la fusión sin medidas traumáticas. Ayer se firmó la renovación hasta diciembre de 2007 y el banco volvió a sacar un as laboral de la manga. Sólo el Popular hace fijos a todos los que contrata y desde hace poco. Ahora también el Santander. No habrá contratos en prácticas ni eventuales. Si un empleado encadenaba ambas situaciones tardaba 3 años en ser fijo, según sindicatos.Un plazo que desmotivaba a muchos y genera una elevada rotación. Entre el 20 y 25 por ciento de los contratados con entre 3 y 5 años de antigüedad abandonan el banco, y son los más jóvenes, según UGT. "Tras varios años en precario, optan por irse", lamenta el sindicato, que confía en que la situación dé ahora un vuelco notable.Otra cosa son las subcontrataciones para servicios concretos o el ingreso de personal de ETT's, muy utilizado en banca para reforzar plantillas cuando lanza un nuevo producto o en época de vacaciones. A estos empleados, ajenos a la plantilla, no le afecta la nueva medida. El banco también obtiene un beneficio. Convertir de temporal a fijo un contrato antes del 1 de enero de 2007, implica ahorrarse 800 euros por persona durante tres años, según el acuerdo de sindicatos, Gobierno y CEOE. La rebaja es en las cotizaciones de la empresa a la Seguridad Social. En el caso de contrataciones indefinidas y si se trata de jóvenes de entre 16 y 30 años, es de 800 euros durante cuatro años. Amarra a los jóvenes y facilita la salida de los antigüos. Con el plan de prejubilaciones prorrogado, pueden anticipar el retiro empleados desde 50 años, que cobran el 90 por ciento del sueldo. La porción crece para edades superiores. Desde la fusión en 1999, han salido del Santander por esa vía unos 15.000 trabajadores. La plantilla ha menguado en 11.000 por las incorporaciones.