Las pérdidas económicas asociadas a los hurtos alcanzan cada año cifras sorprendentes. De hecho, en 2015, la gran distribución perdió 1.493 millones de euros debido a este motivo, según el estudio La pérdida en la gran distribución comercial 2016, de Aecoc y Ey. De ahí que resulte tan importante aplicar medidas para evitarlo, y de ello sabe bien David Pérez del Pino, director de Checkpoint Systems en la región de España y Portugal desde hace dos años. La compañía, que facturó 26,58 millones de euros el pasado ejercicio y cuenta con una plantilla mundial de 4.500 empleados, trabaja con empresas minoristas de todo tipo, desde alimentación y moda hasta tecnología o deportes. ¿Cuál es la labor de Checkpoint Systems? ¿Ofrecen un servicio global en lo relativo a las mercancías? Exactamente. Es un servicio desde el centro de producción hasta el comprador. Ayudamos a los minoristas a aumentar las ventas y reducir pérdidas. Nuestras innovaciones siempre tienen el foco puesto en mejorar la experiencia de compra del consumidor final, porque eso permitirá a los retailers fidelizar clientes y mantener su prestigio. Por eso, desarrollamos, con y para los minoristas, soluciones para la visibilidad de la mercancía, la protección antihurto, el etiquetado en origen, el control automático y en tiempo real del inventario y, como resultado, la implicación de la plantilla en el funcionamiento de la tienda. Este ecosistema sienta las bases tecnológicas que hacen posible la venta omnicanal y el marketing personalizado. Igualmente, siempre hemos apostado por generar conocimiento en el sector de la distribución, y desde el año 2000 patrocinamos el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución. ¿Cuál es la principal demanda de sus clientes? A grandes rasgos, es contar con sistemas antihurto fiables -incluyendo antenas, desactivadores y consumibles, como etiquetas antihurto- que no perjudiquen la estética de la tienda ni de los artículos. ¿Cree que las compañías de consumo o de 'retail' españolas están concienciadas en la importancia de conocer la disponibilidad de la mercancía? La concienciación es cada vez mayor. Es sintomático que estemos trabajando con retailers de referencia como Decathlon, C&A o Diesel para asegurar la disponibilidad de la mercancía mediante sistemas RFID -identificación por radiofrecuencia- en Europa. Este es un paso necesario para evitar las roturas de stock y garantizar que el comprador encuentre siempre el modelo de producto que está buscando, tanto si compra en la tienda física como a través de los canales online. ¿Qué avances nos va a deparar la tecnología en materia de prevención de hurtos de cara al futuro? Nuestro enfoque va dirigido a que, progresivamente, las soluciones de prevención del hurto sean generadoras de inteligencia sobre lo que ocurre en la tienda, con el objetivo de tomar medidas y mejorar el servicio que recibe el comprador. Por eso, la mayoría de nuestras innovaciones cuentan con conectividad. Otro elemento al que damos mucha importancia es la estética de las soluciones antihurto, para que no sean invasivas y se adapten a cada tipo de establecimiento. Nuestra estrategia pasa por diversificar los diseños para adaptarnos a las necesidades de cada tienda. Dentro de poco presentaremos una antena invisible que se puede esconder en las cajas de cobro. ¿Cuáles son los planes de la empresa? Consisten en continuar desarrollando soluciones y servicios de valor para nuestros clientes, que les permita aumentar la rentabilidad y productividad de sus respectivos negocios y les ayude a mejorar la experiencia de compra del consumidor.