El líder de Eurocopter, posible número dos del fabricante aeronáuticoberlín. El constructor aeronáutico europeo Airbus anunció ayer que recortará hasta 1.000 empleos temporales en Alemania y reducirá la jornada laboral en el país para rebajar costes tras los nuevos retrasos en el calendario de entregas del superjumbo A380. Para cumplir este objetivo, indicó que no renovará contratos con agencias de empleo que actualmente cubren cerca de 1.000 puestos de los 7.300 temporales que hay en Alemania. Medidas de crisisEl fabricante aeronáutico aplicará así su programa de empleo para Alemania Seguridad a través de Flexibilidad (Siduflex), para hacer frente a la crisis por la que atraviesa. A partir de ahora, Airbus no pagará las horas extras a sus trabajadores, sino que serán contabilizadas en una bolsa de horas. En determinados departamentos, la jornada laboral podría reducirse hasta las 28 horas semanales, pero manteniendo el salario actual. El director de Airbus en Alemania, Gerhard Puttfarken, dijo que las medias son necesarias, ya que hay que tener en cuenta la crisis provocada por la nueva demora del A380. Según Puttfarken, "este convenio de flexibilización ayudará a reaccionar ante la situación actual". Airbus procurará reintegrar los servicios de las subcontratas en las siete fábricas que tiene en Alemania, y otras tareas que estaba previsto adjudicar a subcontratas serán, de momento, aplazadas. En medio de la crisis que vive el grupo, Fabrice Brégier, actual presidente de Eurocopter, ser perfila como candidato favorito de EADS para ser el número dos de Airbus, según la prensa internacional.