El grupo turinés se adjudica el Banco de Alejandría por 1.277 millones de eurosmadrid/turin. Y el ganador es... Sanpaolo-IMI. El grupo turinés, propiedad en un 8,6 por ciento del Santander, será el nuevo dueño del Banco de Alejandría, tercera entidad de Egipto por volumen de activos. Para quedarse con el 80 por ciento del banco público, el italiano ofreció 1.600 millones de dólares (1.277 millones de euros). Suficiente para superar en el último tramo de la privatización a BNP Paribas y EFG Eurobank. También relegó a Commercial International Bank, un consorcio saudí formado por Arab Bank Group y Arab Nacional Bank of Saudí Arabia, y otro integrado por Mashreqbank y Dubai Investment Group. Del capital no adjudicado al Sanpaolo, un 15 queda en la bolsa y el 5 por ciento resante en manos del staff.Sanpaolo enmarcó ayer la compra en su estrategia de crecer en mercados con gran potencial de desarrollo como Europa Centro-Oriental -está en Rumanía, Eslovenia, Albania, Hungría y, en breve, también en Serbia-, en Marruecos y el bajo Mediterráneo. Pero la feliz adjudicación coge al grupo turinés embarcado en la fusión con Intesa para crear uno de los mayores bancos del área euro.¿Sabía el Sanpaolo que acabaría con planes de boda con su colega italiano cuando fue a por el Banco de Alejandría, al abrirse la privatización en marzo? ¿Rubricó la cifra de 1.600 millones de dólares en el sobre antes o después del entendimiento para la fusión? Y, sobre todo, ¿el canje de la unión tan contestado por el Santander, incorpora ya ese gasto y el previsible aumento del valor del turinés? El presidente del Sanpaolo, Enrico Salza, negó este fin de semana un aumento del canje -3,115 acciones de Intesa por cada de su banco-. ¿Cambiará ahora la situación?El Banco de Alejandría era uno de las cuatro entidades estatales del país. Suma al Sanpaolo 188 sucursales en Egipto, 6.000 trabajadores y 1,5 millones de clientes, según Ep. Cuenta con un volumen de activos valorado en 4.700 millones de dólares en junio y copa un 5,5 por ciento del nacional bancario nacional.