madrid. Tras los acontecimientos que Iberia sufrió este verano, la huelga de pilotos de julio y el plante de los trabajadores de tierra en El Prat, se esperaba que septiembre fuera un mes para remontar el vuelo. Pero no ha sido así para la compañía aérea presidida por Fernando Conte en el caso del aeropuerto catalán. Según los datos hechos públicos ayer por AENA, la aerolínea española sigue perdiendo paulatinamente pasajeros en el Prat y de enero a septiembre ya contabiliza un descenso acumulado del 4,2 por ciento, hasta los 7,03 millones de pasajeros más tránsitos conseguidos en los nueve primeros meses del año. Iberia anunció a comienzos de este año la retirada de vuelos no rentables desde Barcelona al mismo tiempo que promocionaba el lanzamiento de Clickair, una nueva compañía de bajo coste con base en El Prat en la que participa con el 20 por ciento del capital. Los primeros datos oficiales de pasajeros de Clickair no se harán públicos hasta mediados de noviembre.Fuerte competenciaLa cancelación de estos vuelos de Iberia unida a la fuerte política comercial de sus principales competidores en El Prat, Spanair y Air Europa en menor medida, comienza a dar sus frutos en los datos estadísticos. La compañía presidida por Gonzalo Pascual ha crecido en nueve meses un 21,11 por ciento y la aerolínea gestionada por Juan José Hidalgo ha hecho lo propio con un aumento del 5,2 por ciento hasta septiembre.Pero si Iberia no va bien en El Prat, sus datos en Barajas son optimistas en los primeros nueve meses del año, ya que ha crecido un 2,1 por ciento hasta los 15,4 millones de pasajeros. Los datos son más positivos si se tiene en cuenta que la huelga de pilotos del mes de julio afectó mucho más al aeropuerto de Madrid, por su volumen de tráfico, que al resto.En Barajas también destaca la consolidación de Air Madrid entre las primeras aerolíneas con más tránsito de pasajeros. Hasta septiembre transportó 599.896 personas, lo que la sitúa en la séptima posición, por detrás de Air France.