El número de empresas exiliadas supera ya las 1.800 desde el 1-OLa farmacéutica alemana Stada anunció ayer el traslado de la sede de su filial española de Sant Just Desvern (Barcelona) a Madrid, para "mantener la operativa normal y proteger los intereses de sus clientes, empleados y accionistas". Se trata de la primera multinacional del sector en hacer público el cambio de domicilio social, sumándose a otras compañías catalanas que ya habían comunicado su decisión para garantizarse la seguridad jurídica en caso de independencia, como Indukern y Ory- zon Genomics. Stada, especializada en medicamentos genéricos, fue fundada en 1895 y llegó a España en 1997. Está presente en treinta países a través de 50 filiales y cuenta con más de 11.000 empleados en todo el mundo. Su anuncio, que prevé hacer efectivo en los próximos días, pasará a engrosar la lista de compañías instaladas en Cataluña y que han decidido mover su sede desde el referéndum del 1 de octubre por la situación política. Según los datos de los registradores, ya son 1.821, tras sumarse 140 el viernes, cuando el Parlament proclamó la independencia y el Gobierno aplicó el 155 convocando comicios autonómicos para el 21 de diciembre. Fue el dato de huida de empresas más elevado de la semana, si bien quedó lejos del récord de 268 compañías del 19 de octubre. Aquel día Puigdemont no clarificó al Gobierno central si había declarado la independencia el día 10 en la Cámara catalana, en cuyo caso se ponía en marcha la activación del 155.