Primera reunión del consejo en la antigua sede de la CAMEl presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó, ayer, que el traslado de la sede del grupo a Alicante fue "muy pensada y meditada", porque, "si se daban determinadas circunstancias, se tenía que hacer ese paso". De hecho, fue la primera gran entidad en anunciar su cambio de sede tras el referéndum ilegal del 1 de octubre -en concreto, el día 5-. Una medida que, según Oliu, "no tiene fecha de caducidad". Sabadell celebró ayer la primera de las reuniones ordinarias de su consejo de administración en su nueva sede, la antigua casa de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que el banco adquirió por un euro en 2011. Oliu destacó que Alicante fue la primera opción al analizar el traslado, ya que acoge uno de los tres centros corporativos del grupo, su centro de datos y la sede en Solvia, con más de 2.500 empleados -unos 1.400, en servicios corporativos-. Asimismo, es la provincia donde el banco tiene mayor cuota de mercado -"mucho más que en cualquiera de Cataluña"-, tanto en particulares como en empresas, por la gran implantación de la CAM. En algunos segmentos, alcanza el 20 por ciento. Los consejeros de Banco Sabadell aprobaron las cuentas del tercer trimestre del ejercicio, que se presentan hoy en Madrid. "Estabilidad y seguridad" El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se desplazó hasta Alicante para reunirse con los consejeros de la entidad y su presidente. Al igual que hizo con CaixaBank, el pasado lunes, garantizó al banco un "escenario de estabilidad, honradez, transparencia y diálogo", para que "desde Alicante, pueda desarrollar su labor con toda la seguridad jurídica y garantías de complicidad con la sociedad valenciana y el Consell, que se siente confortable en este ámbito de colaboración".