El gestor mejora un 7,2% la cifra de negocio y el beneficio bruto operativo sube el 11% por el incremento del tráfico La ausencia de extraordinarios está desluciendo los resultados de Aena en uno de sus mejores años. El gestor aeroportuario, que va camino de firmar otro ejercicio de récord, ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 965,5 millones de euros, lo que supone un alza del 2,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar de que los ingresos han mejorado un 7,2 por ciento y el ebitda se ha disparado un 10,8 por ciento, hasta los 1.949 millones de euros. El leve alza que arroja el beneficio neto de este año se debe a que el resultado de 2016 refleja el efecto positivo extraordinario que tuvieron las reversiones de provisiones por procedimientos judiciales relacionados con expropiaciones de terrenos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que ascendió a 204,9 millones de euros antes de impuestos. Sin estos extraordinarios, el beneficio neto de Aena registraría un alza del 22 por ciento. De enero a septiembre, los ingresos totales de Aena alcanzaron los 3.048,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,2 por ciento, 203,4 millones más, con respecto al mismo periodo de 2016. De ellos, el 26,2 por ciento corresponde a ingresos comerciales tanto fuera como dentro de la terminal, que ascendieron a 810,7 millones, un 12,1 por ciento más. El volumen de la actividad aeronáutica ascendió a 2.035,5 millones de euros, un 6 por ciento más gracias al incremento de tráfico de pasajeros del 8,3 por ciento, impulsado por la Semana Santa y el periodo del verano. El aumento del tránsito de viajeros compensó el descenso de las tasas del 2,2 por ciento aplicado desde marzo, que ha supuesto 43,5 millones de euros menos de ingresos. La facturación en tiendas Duty Free (libres de impuestos) subió el 9 por ciento, hasta los 237,4 millones de euros, y los de restauración crecieron el 14,3 por ciento, hasta los 136,7 millones de euros. Más gastos de personal Aena afrontó unos gastos de 1.741 millones de euros en los nueve primeros meses del año, que se mantuvieron estables. Excluyendo Luton, los gastos de explotación han disminuido un 0,6 por ciento, lo que supone una reducción de 9,4 millones de euros. Los gastos de personal aumentaron un 3,1 por ciento, (unos 8 millones de euros) por la provisión de la revisión salarial del 1 por ciento, así como por la asociada al preacuerdo alcanzado el pasado 25 de septiembre entre Aena y los representantes sindicales.