El presidente de CEOE niega la división en la postura de la patronal sobre la crisis catalanaSi el miércoles uno de los apartados del comunicado emitido tras la Junta Directiva de la CEOE deslizaba que no son tantas las compañías que han huido de Cataluña, sino solo "varios cientos de las 230.000 empresas catalanas", ayer su presidente matizaba que "si tenemos en consideración que en Cataluña, por encima de 250 personas, hay solamente alrededor de 900 empresas y se han ido 700, el agujero que se está provocando es muy importante". Juan Rosell salía así al paso de las críticas que algunos dirigentes territoriales de la patronal le habían proferido el día anterior por "descafeinar" la fuga de empresas de la comunidad catalana. En declaraciones a los periodistas, tras participar en el encuentro empresarial Retos y desafíos para América Latina, celebrado en la sede de CEOE en Madrid, Rosell se refirió a la situación política y económica de Cataluña y lamentó que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "ha perdido una oportunidad de poner el freno" a la deriva soberanista. Asimismo, en línea con lo que los empresarios vienen manifestando desde el pasado mes de septiembre, su máximo representante reiteró su apoyo a las instituciones del Estado y aseguró que, tras la misiva de Puigdemont, el Gobierno "tiene que aplicar todas las posibilidades legales que tenga a su alcance" para "restablecer la legalidad". A su juicio, el restablecimiento del orden constitucional en Cataluña es fundamental, porque "el agujero que se está provocando es muy importante y puede tener consecuencias económicas y también sociales en cuanto a pérdida de empleo muy importantes", advirtió. "La unanimidad es total" Preguntado por las críticas de algunos directivos de CEOE por no manifestar una posición más firme con respecto al independentismo catalán, Rosell se remitió a la reunión del Comité Ejecutivo que celebró el miércoles la patronal y de la que salió un posicionamiento sobre Cataluña, según el presidente, "sin ninguna opinión en contra". Sin embargo, el comunicado de cuatro puntos que hizo público la confederación tras el encuentro de su cúpula no fue compartido por algunas de las organizaciones territoriales, que ya de antes habían venido criticando la tibieza con la que se ha pronunciado el organismo durante gran parte de este largo proceso soberanista. "A lo mejor alguna que otra persona fuera de la Junta ha hecho algún que otro comentario, somos más de 200 miembros", justificó Rosell, para asegurar que "la unanimidad es total" en esta cuestión. Por su parte, desde la patronal madrileña Ceim han reiterado en varias ocasiones la importancia de que constara en el posicionamiento público de los empresarios que la solución en Cataluña no debe implicar tratos de favor de unas comunidades autónomas sobre otras, lo cual no fue recogido en el texto. En su lugar, la CEOE hizo un llamamiento a apostar por una Europa "fuerte y unida, competitiva y socialmente cohesionada".